Mariana Nazar

Profesora y Licenciada en Historia (FFyL - UBA) y archivista (ISFDT Nº 8) ha finalizado la cursada de sus estudios de Doctorado en Historia (UdeSA), y su tesis se encuentra en proceso de redacción.
Es investigadora de la Dirección de Gestión del Conocimiento, Investigaciones y Publicaciones del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y Coordinadora Académica de la Diplomatura en Gestión Documental y Administración de Archivos Públicos de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Vicepresidenta de la Sección de DDHH del Consejo Internacional de Archivos (ICA), Coordinadora del Grupo de Trabajo de Archivos y DDHH de la Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) y Vocal en la Asociación de Archivistas en la Función Pública Argentina (AFPA).
Se desempeñó entre 1998 y 2020 en el Archivo General de la Nación de Argentina, entre 2010 y 2020 como responsable del Programa de Capacitación y Desarrollo Archivístico.
Docente de Archivística en cursos para la Administración Pública Nacional y organizaciones sociales, políticas y sindicales. Ha sido asesora archivística de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE - CTA) entre 2004 y 2007; y de la Comisión Provincial por la Memoria, Buenos Aires, en 2005 y desde 2007 a 2011. Formó parte de la creación del Sistema Nacional de Documentación Histórica del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Docente del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires desde 2002 a 2010, dicta en la misma y en otras Universidades Nacionales, seminarios de posgrado sobre investigación en Archivos. En 2018 fue Coordinadora Académica de la Diplomatura en Archivística General de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; actualmente forma parte del plantel docente de Curso en Archivos de los Derechos Humanos, Género y Diversidad de la Escuela de Arxivística y Gestió de Documentos - ESAGED de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha presentado trabajos en congresos, dictado conferencias y artículos publicados en el país y en el extranjero referidos a la problemática de preservación y accesibilidad al patrimonio documental de archivos, en particular los relacionados con violaciones a los Derechos Humanos.