6 de junio - SAHR Martes de Conversaciones: Sesión especial del 20º aniversario de la SAHR

Fecha y hora: Martes, 6 de junio de 2023 / 16:00 - 17:30 CET. Para confirmar la fecha/hora de esta sesión en su zona horaria, utiliza el siguiente enlace.         

Idioma: Inglés. No se proporcionará interpretación a otros idiomas.

Inscríbete aquí

Después de registrarte, recibirás un correo electrónico de confirmación con detalles sobre cómo unirse a la sesión virtual.

Resumen del seminario

En 2003, el Grupo de Trabajo del ICA sobre Archivos y Derechos Humanos se estableció en El Cabo al final de la Conferencia Internacional del ICA, que por primera vez se centró en este tema. Las comunicaciones en el marco de la Conferencia y el discurso de bienvenida de Desmond Tutu inspiraron entusiasmo y abrieron perspectivas que debían materializarse. Hoy, el grupo de trabajo se ha convertido en una sección activa del ICA, la Sección de Archivos y Derechos Humanos (SAHR), que cuenta con 135 miembros.

En la sesión de aniversario del 6 de junio, el ex archivero nacional de Sudáfrica, Graham Dominy, nos dará su perspectiva sobre esta primera conferencia internacional sobre archivos y derechos humanos, de la que fue el anfitrión en El Cabo en 2003. Un panel compuesto por dos de los archivistas con más experiencia y conocimientos en el campo de los archivos y los derechos humanos, Trudy Huskamp Peterson y Antonio González Quintana, harán el balance de los avances realizados en los últimos veinte años, y sobre las posiciones actuales y la visión del ICA. El director ejecutivo del ICA, Carlos Serrano Vásquez, moderará la sesión.

Trudy Huskamp Peterson explicará por qué y cómo el tema de los archivos se ha convertido en un componente esencial de la lucha de las Naciones Unidas contra la impunidad. También hablará sobre las comisiones de la verdad y otros aspectos de la justicia transicional. Antonio González Quintana abordará los desafíos actuales y futuros en el trabajo de archivos y derechos humanos. Los temas clave incluyen la responsabilidad corporativa global, la defensa de los derechos de los niños y la lucha contra las adopciones forzadas, los derechos de los migrantes y el impacto del cambio climático en los derechos humanos.