Comma, la revista del Consejo Internacional de Archivos (ICA), invita a presentar resúmenes para un número especial dedicado al tema “Archivos en peligro”, cuya publicación está prevista para 2026. Este número abordará las constantes preocupaciones en torno a la conservación de los materiales de archivo que se encuentran en peligro debido a diversos factores económicos, medioambientales, tecnológicos e institucionales. Nuestro objetivo es reunir voces de toda la comunidad archivística mundial para explorar estos retos y poner de relieve estrategias innovadoras para salvaguardar los archivos.
Para este número, adoptamos un concepto inclusivo del término “en peligro”, que abarca no sólo los archivos afectados por desastres naturales y presiones económicas, sino también los afectados por amenazas tecnológicas, cambios culturales y limitaciones de recursos. Sin embargo, este número especial no abordará los temas relacionados con “Archivos en conflicto” y “Archivos en peligro: Robos y pérdidas”, que se abordarán en otros números.
Temas del número especial
Buscamos estudios de caso, reflexiones y artículos analíticos sobre diversos tipos de archivos (por ejemplo, corporativos, gubernamentales, comunitarios) que pongan de relieve retos singulares y posibles soluciones.
Invitamos a los autores/as a presentar resúmenes que exploren temas relacionados con las siguientes temáticas:
- Materiales en peligro en comunidades indígenas: Abordar los retos y las estrategias de preservación dentro de las comunidades nativas e indígenas, prestando atención a la autorrepresentación y la sensibilidad cultural.
- Cuestiones económicas y archivos huérfanos: Explorar el impacto de los cierres institucionales en los archivos y examinar cómo se gestionan o preservan las colecciones “huérfanas”.
- Problemas de financiación: Examinar el impacto de la escasez de fondos, con especial atención a los archivos de empresas y gobiernos locales que se enfrentan a la amenaza de cierre.
- Repercusiones de la financiación en los nuevos/as profesionales: Cómo afecta la falta de financiación a la nueva generación de archivistas, examinando las pasantías, el desarrollo profesional y la precariedad laboral.
- Los archivos en la era del cambio climático: Examen de los problemas de conservación relacionados con el clima, tales como la subida del nivel del mar, las condiciones meteorológicas extremas y otras amenazas medioambientales. Exploración de cómo los archivos con recursos limitados pueden desarrollar planes de gestión de catástrofes y controles medioambientales con presupuestos limitados, centrándose en estrategias de preparación, resistencia y obtención de financiación para la conservación sostenible.
- Archivos comunitarios y sostenibilidad: Retos de financiación, dinámicas de gobernanza y cuestiones de preservación en los archivos comunitarios, incluido el modelo postcustodial y consideraciones de sostenibilidad.
- Archivos digitales en peligro: Retos relacionados con los formatos obsoletos, los metadatos inadecuados y la infraestructura limitada de los archivos digitales.
- Amenazas tecnológicas a las prácticas archivísticas: Exploración de cómo la IA y los avances tecnológicos afectan a los flujos de trabajo tradicionales de los archivos, desde la descripción y el procesamiento hasta la conservación y el acceso. ¿Qué nuevos conocimientos y habilidades necesitarán los/las archivistas para adaptarse y gestionar eficazmente estas herramientas?
- Programas e iniciativas de archivos en peligro: Ejemplos exitosos de programas de archivos en peligro e iniciativas regionales que aborden la cuestión de los archivos en peligro.
Normas de presentación
Los resúmenes deben tener entre 300 y 400 palabras y proporcionar una visión clara del enfoque del artículo propuesto, la base de la investigación y las conclusiones previstas. Cada artículo, en caso de ser aceptado, puede tener un máximo de 6.000 palabras, pero puede ser menor si se adecua al tema tratado. Comma acepta artículos en cualquiera de las siete lenguas de la revista: alemán, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.
Alentamos la participación de una amplia gama de colaboradores, incluyendo archivistas, gestores/as de documentos de archivo, conservadores/as, administradores/as, líderes comunitarios, académicos/as, profesionales que inician su carrera y autores/as noveles de todas las regiones del ICA.
Por favor, envíe sus preguntas a la editora jefa de Comma, Forget Chaterera-Zambuko (comma@ica.org), y a las editoras del número especial “Archivos en peligro”, Polina Ilieva (polina.ilieva@ucsf.edu) y Pauline Soum-Paris (pauline.soum-paris@canalrivertrust.org.uk ).
Envíe su resumen
Utilice este formulario (solo disponible en inglés) para enviar su resumen antes del 15 de febrero de 2025.
Consulte las directrices de envío de Comma (solo disponible en inglés) para más detalles sobre los requisitos de los artículos.
Todos los artículos publicados en la revista (incluidos los números especiales) se someten a la revisión por pares de expertos objetivos en la materia antes de ser aceptados por la editora o editores de la revista. La revista emplea una revisión doblemente anónima (se respeta estrictamente el anonimato entre autor/a y revisor/a).