El Consejo Internacional de Archivos (ICA) se enorgullece de anunciar el lanzamiento del segundo proyecto de su Proyecto de Digitalización de Archivos Ucranianos, basado en el notable éxito del primer proyecto. Esta iniciativa, dirigida por la Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio en Zonas de Conflicto (ALIPH), constituye un esfuerzo crucial para salvaguardar el inestimable patrimonio cultural de Ucrania en tiempos de guerra.
El primer proyecto, concluido con éxito en 2023, logró varios resultados significativos, entre los que se encuentran:
- La elaboración de un manual completo de digitalización de emergencia adaptado específicamente a las necesidades de los archivos regionales ucranianos. Este manual se ha convertido en un recurso indispensable que orienta los esfuerzos de preservación en todo el país.
- El suministro de equipos esenciales de digitalización a los archivos participantes, mejorando su capacidad de conservación rápida y eficaz de los documentos de archivo.
- La ejecución con éxito de proyectos piloto de digitalización en cuatro centros archivísticos clave, entre ellos los de Kherson, Chernihiv, Mykolayiv y el Archivo Estatal Central Audiovisual y Electrónico de Ucrania.
- La impartición de talleres de formación especializada, dotando a los archivistas de competencias críticas en técnicas de conservación de emergencia y gestión de activos digitales.
Valéry Freland, director ejecutivo de ALIPH declaró:
Los archivos son un elemento crucial para conservar la memoria y la identidad de una nación. ALIPH ha apoyado esta iniciativa porque estamos seguros de que la experiencia científica y la amplia red del ICA serán decisivas para garantizar el éxito del proyecto de digitalización de los archivos ucranianos y la preservación del patrimonio de Ucrania para las generaciones futuras.
El segundo proyecto supone una ampliación significativa del alcance del proyecto, que abarca 20 archivos de toda Ucrania. Con ello se pretende aplicar a mayor escala las estrategias de digitalización de emergencia desarrolladas en el primer proyecto, atendiendo a la urgente necesidad de preservar el rico patrimonio documental ucraniano frente a posibles amenazas.
Entre los componentes clave del próximo proyecto figuran:
- Puesta en marcha de proyectos de digitalización en los 20 archivos participantes, aumentando considerablemente el volumen de materiales conservados.
- Realización de talleres de formación especializados dirigidos por expertos locales e internacionales, mejorando la capacidad local para los esfuerzos de preservación a largo plazo.
- Perfeccionar el manual de digitalización de emergencia a partir de las diversas experiencias prácticas recogidas en la red ampliada de archivos.
- Desarrollar estrategias escalables para su aplicación en situaciones de crisis similares en todo el mundo, creando un modelo para la protección del patrimonio cultural.
Josée Kirps, presidenta del ICA, señaló:
Los archivos son la base de la identidad cultural y la comprensión histórica. Proporcionan una visión inestimable de nuestro pasado y sirven de guía para nuestro futuro. El ICA se siente profundamente honrado de formar parte de este esfuerzo ampliado de digitalización en Ucrania. Este proyecto subraya nuestro compromiso de apoyar el patrimonio archivístico, especialmente en tiempos de crisis.
También agradecemos la generosa financiación proporcionada por la Iniciativa de Respuesta al Patrimonio Cultural de Ucrania del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este apoyo subraya el compromiso de la comunidad internacional con la preservación del rico patrimonio cultural ucraniano.
Otro socio crucial ha sido el Servicio Estatal de Archivos de Ucrania, que ha apoyado esta iniciativa identificando los archivos participantes y facilitando la ejecución del proyecto sobre el terreno. Su experiencia y dedicación han sido inestimables para garantizar el éxito del proyecto y su adecuación a las necesidades específicas de Ucrania. Anatolii Khromov, jefe del Servicio Estatal de Archivos de Ucrania dijo:
La cooperación con el Consejo Internacional de Archivos y el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos nos han permitido poner en marcha otro ambicioso proyecto de digitalización. La ampliación de un proyecto así es un vivo ejemplo de cómo la comunidad internacional se une para preservar el patrimonio cultural, especialmente en estos tiempos difíciles. Agradecemos esta solidaridad. Es una inversión en el futuro de nuestro país. Estamos creando una base sólida para la conservación de la memoria nacional y facilitando el acceso a los materiales de archivo a las futuras generaciones de investigadores y ciudadanos. Estoy seguro de que los resultados de este proyecto tendrán consecuencias de largo alcance.
A medida que el proyecto avanza, el ICA mantiene su compromiso con la transparencia y la colaboración. Las actualizaciones periódicas sobre el progreso del proyecto se compartirán con la comunidad archivística internacional y las partes interesadas, fomentando un diálogo global sobre las mejores prácticas para la preservación del patrimonio en contextos difíciles.
Si desea más información sobre el proyecto, póngase en contacto con nosotros al correo electrónico programme@ica.org.