En relación con UNESCO/PERSIST

PERSIST – la Plataforma para mejorar la sostenibilidad de la Sociedad de la Información Globalizada (Platform to Enhance the Sustainability of the Information Society Transglobally)- fue creada por la UNESCO en 2013. Esta Plataforma está presidida por un comité de dirección y que tiene como objetivos conseguir tres líneas de trabajo, a saber:

  • principios (coordinados por la UNESCO), con un alto nivel de debate de la política a seguir y de la promoción global del conocimiento
  • tecnología (coordinado por el ICA), análisis de estrategias de preservación, repositorio de la herencia de software
  • contenido (coordinado por IFLA), para el desarrollo de directrices sobre la selección de los contenidos digitales, a largo plazo, para la preservación de la memoria de las instituciones.

Puedes encontrar más información sobre PERSIST en la página web Unesco PERSIST siguiendo este enlace y en la página 21 del número 31 de “Flash” (enero de 2016).

¿Qué está haciendo ICA?

Grupo de trabajo de tecnología

El Grupo de Trabajo de Tecnología de PERSIST se reunió en noviembre de 2015 para proseguir su tareas sobre el desarrollo de una plataforma que garantice la preservación del patrimonio digital.

Entre los miembros de este grupo figuran: David Fricker (Presidente del ICA /Coordinador), Dr. Abdulla Elreyes, Robert Buckley, James Davis, Ryder Kouba, Maria Liouliou, Natasa Milic-Frayling, Jos van den Oever, Jonas Palm, Raivo Ruusalepp, Denise de Vries, Ian Wilson, Vincent Wintermans.

Este Grupo de Trabajo ha estado analizando las diversas cuestiones técnicas, entre las que se hayan el conocimiento de la estructura, naturaleza y significado de los objetos digitales, cómo mantener la autenticidad de los mismos, la identidad y la integridad, así como el establecimiento de una plataforma a la cual dirigirse para tales asuntos.

El trabajo en el futuro de este Grupo de Trabajo será:

Facilitar tecnología y servicios que puedan financiar la selección, el acceso y la diffusion del contenido del patrimonio digital, mediante la preservación digital llevada a cabo por expertos
Divulgar el conocimiento sobre el patrimonio digital facilitando el acceso a este patrimonio y a sus contenidos como parte de la corriente general de la educación, las exposiciones, los museos y actuaciones semejantes.
Promover la conciencia social sobre la obsolescencia digital y facilitar a los servicios públicos de las bibliotecas, por ejemplo, de permisos individuales para que se pueda conserver el contenido de su patrimonio que podría estar almacenado en sistemas anticuados
Fomentar la investigación y la innovación sobre asuntos relativos a la obsolescencia digital, incluyendo los medios para la preservación y la transferencia de conocmiento sobre este patrimonio a largo plazo.
Establecer un diálogo con los profesionales y con las industrias de ICT, y establecer conjuntos de normas sobre la concesión de licencias para el patrmonio tecnológico y su contenido con la finalidad de preserver el patrimonio digital.

Sobre el contenido de esta misión

ICA ha estado también involucrado en el Contenido de esta Misión y Grupo de Trabajo mediante el diseño de Directrices para la selección de los contenidos digitales para su preservación a largo plazo. Las Directrices han sido diseñadas, en primer lugar, para las bibliotecas, archivos y museos, incluyendo a los profesionales y administradores que tratan con materiales digitales, las Directrices preparan una política sobre la selección de materiales digitales para su preservación a largo plazo.

Entre los miembros de ICA figuran Rob Fisher and Sarah Choy.

Para más información:

Expert Group on Appraisal

Expert Group on Digital Records

¿Cómo te puedes implicar en estos temas?

Te puedes implicar en estos tema poniendote en contacto con los Grupos de Expertos de ICA y aportando tus ideas y experiencias.