El Consejo Internacional de Archivos (ICA) tiene el gusto de invitar a sus miembros y a la comunidad archivística en general a un seminario virtual especial que se celebrará el jueves 12 de junio de 2025, de 12:00 a 13:00 CET (hora de París), en el marco de la Semana Internacional de los Archivos 2025: 

 Acceso e integridad en la era digital: archivos, IA y autenticidad 

Este evento en línea forma parte de la Semana Internacional de los Archivos 2025 —que ya llega a su séptima edición— y que gira en torno al tema mundial #ArchivosAccesibles – Archivos para tod@s. Seleccionado por más de 300 participantes en una consulta global, este tema invita a archivistas e instituciones a ir más allá de la digitalización y a abordar las barreras físicas, tecnológicas y sistémicas que aún impiden el acceso a los archivos para muchas comunidades. 

Este seminario virtual de 60 minutos contará con la participación de representantes de tres organizaciones asociadas al ICA, que explorarán la evolución de la relación entre los archivos, la inteligencia artificial y la preservación digital. Se centrarán en cómo mantener la autenticidad y la confianza en un contexto de rápidos cambios tecnológicos. 

Más información sobre los ponentes y cómo inscribirse se encuentra a continuación. 

INFORMACIÓN CLAVE

date_event_ica_web_2
Fecha y hora

Jueves 12 de junio de 2025, de 12:00 a 13:00 CET (hora de París). Para confirmar la hora en tu zona horaria, utiliza este convertidor de husos horarios.

place_event_ica_web_2
Lugar
En línea
language_event_ica_web
Idioma

Inglés. Habrá traducción automática con subtítulos.

Fecha y hora

Jueves 12 de junio de 2025, de 12:00 a 13:00 CET (hora de París). Para confirmar la hora en tu zona horaria, utiliza este convertidor de husos horarios.

Lugar
En línea
Idioma

Inglés. Habrá traducción automática con subtítulos.

El seminario virtual es gratuito y está abierto para que cualquier persona pueda participar. Es necesario registrarse para recibir todos los detalles sobre cómo conectarse a esta reunión virtual.

Descripción del seminario virtual

Este panel analizará la intersección entre los archivos, la inteligencia artificial y la preservación digital, con un enfoque en el mantenimiento del acceso y la integridad de las colecciones digitales. A través de estudios de caso y reflexiones, los ponentes compartirán cómo se está integrando la IA en proyectos de digitalización, los desafíos que plantea la autenticidad en los medios digitales y los marcos prácticos de preservación que aseguran la usabilidad y confiabilidad de los archivos digitales a largo plazo. 

Temas que se discutirán: 

  • Digitalización e IA para el acceso a los archivos, presentado por Eng Sengsavang 
    • Esta presentación abordará los resultados de una encuesta sobre el uso de la inteligencia artificial en la digitalización del patrimonio documental, destacando cómo las instituciones están utilizando la IA para aumentar el acceso, así como los riesgos y desafíos asociados. También se presentará el lanzamiento de un proyecto de digitalización en la UNESCO y las estrategias para incorporar la IA en la mejora del acceso a las colecciones digitales. 
  • Autenticidad de los medios en la era de la IA: construyendo confianza y transparencia en el patrimonio cultural digital, presentado por Frederik Temmermans (Photoconsortium) 
    • Esta contribución explora los retos que implica mantener la autenticidad a medida que la inteligencia artificial transforma la forma en que se producen y acceden los medios visuales. Frederik reflexionará sobre las implicaciones archivísticas, abordando la procedencia, la contextualización y la comunicación ética como elementos clave para salvaguardar la integridad de las colecciones digitales. 
  • Del acceso a la garantía: la preservación digital en la práctica, presentado por Karyn Williamson (Digital Preservation Coalition)
    • Esta presentación se centrará en consideraciones prácticas para garantizar el acceso a las colecciones digitales, subrayando la necesidad de preservar la autenticidad, precisión y funcionalidad. Se presentará el marco de evaluación DPC RAM (Rapid Assessment Model), diseñado para evaluar el nivel de preparación para la preservación digital y desarrollar hojas de ruta para un acceso sostenible en el tiempo. 
Ponentes
Eng Sengsavang

Eng Sengsavang es archivera de referencia en la UNESCO. Es egresada del programa de estudios archivísticos de la Universidad de la Columbia Británica y coautora, junto a Jens Boel, del libro Recordkeeping in International Organizations: Archives in Transition in Digital, Networked Environments.

Frederik Temmermans

Frederik Temmermans es profesor invitado en multimedia en el Departamento de Electrónica e Informática (ETRO), afiliado a la Vrije Universiteit Brussel y a imec. Su investigación se centra en la privacidad, seguridad, autenticidad e integridad de los medios digitales. Ha participado en varios proyectos de investigación en los sectores médico, móvil y cultural. Es miembro activo del comité de estandarización JPEG (ISO/IEC JTC1/SC29/WG1), donde preside actualmente el subgrupo JPEG Systems and Integration y lidera las actividades de estandarización del estándar JPEG Trust (ISO/IEC 21617). También es cofundador de la empresa derivada Universum Digitalis de la VUB y forma parte del comité directivo de Photoconsortium.

Karyn Williamson

Karyn tiene un máster en Gestión de Archivos y Documentos por la Universidad de Dundee, un Post Grad Cert en Gestión de Información Digital por el University College de Dublín y es archivista registrada. Es analista de preservación digital en la Digital Preservation Coalition y directora de la campaña Explore Your Archive.

Moderador
Gustavo Castañer
Unidad de Recursos y Servicios de Información en el Banco Asiático de Desarrollo (Manila)