El Consejo Internacional de Archivos (ICA) tiene el placer de invitar a sus miembros y a la comunidad archivística en general a un seminario especial que se celebrará el viernes 13 de junio de 2025, de 10:00 a 11:00 (CET), en el marco de la Semana Internacional de los Archivos 2025, titulado: 

Presentación y lanzamiento colaborativo de CORAA: el Mapa Abierto para la Red Archivística de África

Este evento en línea forma parte de la Semana Internacional de los Archivos 2025, que celebra ya su séptima edición, y que este año explora el tema global #ArchivosAccesibles: Archivos para tod@s. Elegido por más de 300 participantes a través de una encuesta mundial, este lema invita a los y las archivistas e instituciones a ir más allá de la digitalización y abordar las barreras físicas, tecnológicas y sistémicas que continúan limitando el acceso a los archivos para muchas comunidades. 

Durante este seminario de 60 minutos, organizado por el Programa para África del ICA y dirigido por la Prof. Dra. Basma Makhlouf Shabou, conoceremos a los creadores de CORAA (acrónimo francés), una prueba de concepto que ofrece un mapa abierto, interactivo y colaborativo de los actores archivísticos en África. Su trabajo demuestra cómo mejorar la visibilidad y la conectividad puede transformar las redes archivísticas del continente. 

Más abajo encontrará información sobre los panelistas e instrucciones para inscribirse. 

INFORMACIÓN CLAVE

date_event_ica_web_2
Fecha y hora

Viernes 13 de junio de 2025, de 10:00 a 11:00 (hora de París). Para confirmar la hora en su ubicación, utilice este convertidor de zona horaria.

place_event_ica_web_2
Lugar
En línea
language_event_ica_web
Idioma

Francés. Se ofrecerá interpretación simultánea al inglés.

Fecha y hora

Viernes 13 de junio de 2025, de 10:00 a 11:00 (hora de París). Para confirmar la hora en su ubicación, utilice este convertidor de zona horaria.

Lugar
En línea
Idioma

Francés. Se ofrecerá interpretación simultánea al inglés.

El seminario virtual es gratuito y está abierto para que cualquier persona pueda participar. Es necesario registrarse para recibir todos los detalles sobre cómo conectarse a esta reunión virtual.

Descripción del seminario

Este panel de 60 minutos presentará CORAA (Mapa Abierto para la Red Archivística de África), una plataforma en fase beta desarrollada para recopilar, clasificar y compartir información actualizada sobre instituciones y recursos archivísticos en toda África. Al mapear archivos nacionales, universidades, asociaciones profesionales y entidades del sector privado, CORAA mejora la visibilidad, fomenta la creación de redes y fortalece la capacidad de descubrimiento a lo largo del continente. 

Construido con la herramienta de código abierto GogoCarto, CORAA promueve la colaboración activa de archivistas africanos para contribuir y mantener el mapa actualizado, asegurando que la plataforma evolucione junto con el ecosistema archivístico. 

Durante la sesión virtual, el equipo de CORAA compartirá los avances logrados hasta ahora, incluyendo consultas con socios y partes interesadas. La sesión incluirá una sección de preguntas y respuestas para recibir comentarios, responder inquietudes y presentar los próximos pasos antes de la fase de prueba pública del mapa. 

Panelistas
Prof. Dr. Basma Makhlouf Shabou

Profesora y directora del Máster en Ciencias de la Información, y coordinadora de los estudios archivísticos en la Haute école de gestion de Genève (HES-SO). Es doctora en Ciencias de la Información (Universidad de Montreal), máster en Gestión Documental y licenciada en Estudios Sociales. Ha apoyado el desarrollo del programa de los Archivos Nacionales de Túnez y ha contribuido a la formación archivística en todo el mundo. Ha participado en proyectos como InterPARES, PIAF, GIRA y GREGI, co-dirige el proyecto DLCM 2 y colabora con varios grupos de expertos del ICA. Active in projects like InterPARES, PIAF, GIRA, GREGI, she co-directs the DLCM 2 project and collaborates with ICA expert groups.

Marianne Deraze

Responsable de programas en el ICA, Marianne gestiona las actividades del Consejo bajo la supervisión de la Vicepresidencia del Programa y de la Comisión del Programa. Tiene un máster en Historia de las Relaciones Internacionales y otro en Gestión de Archivos Audiovisuales. Antes de unirse al ICA, se especializó en archivos digitales y audiovisuales, trabajando en la descripción y publicación en línea de colecciones de la Biblioteca Nacional de Francia a través de Gallica y Europeana. /p>

Elias Michel

Estudiante de último año de la Licenciatura en Ciencias de la Información en la Haute école de gestion de Genève, especializado en estudios archivísticos. Su interés por la gestión de la información comenzó en el diseño gráfico, lo que despertó su pasión por la comunicación y la preservación de la información. A través de sus estudios y pasantías en organizaciones como el ICA y la OMPI, ha adquirido experiencia práctica en gestión documental, archivística y sistemas de datos. Comprometido con la preservación digital a largo plazo, busca hacer que el conocimiento archivístico sea accesible a través del tiempo y las fronteras.

Sophia Dibbs

Pasante en proyectos de alcance comunitario en la Secretaría del ICA, Sophia apoya las iniciativas de las responsables de Programas, Comunicación y Alianzas. Tras completar su licenciatura en Historia (2019), trabajó en el sector museístico de Londres, principalmente en la gestión de colecciones e investigación. Posteriormente obtuvo una maestría en Museología en el University College London (2023). Actualmente cursa un segundo máster en Historia Cultural en París, combinando sus estudios con su trabajo como oficial de programas en la Asociación Europea de Estudiantes por el Patrimonio Cultural.

Mención especial

Queremos hacer una mención especial a Catarina Fernandes, quien, aunque no podrá asistir al seminario, ha sido una colaboradora valiosa y constante del Programa para África, desarrollando junto a Elias Michel la herramienta de mapeo CORAA.

¡Esperamos contar con su participación en este evento tan importante!