Grupo de Expertos EGIM – Declaración Tandanya Adelaida

Raymond Frogner | Traductor: Débora Farji Haguet | 26 October 2020

Durante la Conferencia del ICA celebrada en Adelaida, Australia, en octubre de 2019, la Comisión del Programa del ICA decidió constituir el Grupo de Expertos sobre Asuntos Indígenas (EGIM), una idea que venía ganando terreno dentro de la organización a partir de la publicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI) el 13 de septiembre de 2007. Este Grupo de Expertos constituye la respuesta del mundo archivístico internacional al llamamiento de dicha Declaración, que aboga por el reconocimiento del valor del material relativo a la identidad indígena en nuestras instituciones culturales. Para preparar la conferencia del ICA, un comité ad hoc de representantes indígenas de todo el mundo se estuvo reuniendo a distancia a principios de 2019. El comité tomó una serie de decisiones sobre temas de vital importancia para el funcionamiento efectivo del EGIM y definió los términos de referencia que organizarían la labor del grupo.

De cara a la Cumbre de Asuntos Indígenas que se habría de celebrar en el marco de la Conferencia del ICA, los miembros del comité ad hoc acordaron adoptar un conjunto de objetivos a largo plazo, entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Indigenización de las descripciones y de los encabezamientos de materia empleados en archivística;
  • Enfoque archivístico de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas;
  • Política de conservación y accesibilidad de las lenguas indígenas presentes en el material archivístico;
  • Estrategias de preservación de la historia oral de los pueblos indígenas;
  • Papel de los archivos en apoyo a iniciativas de las comunidades en pro de la reivindicación y la reparación.

El comité ad hoc estructuró esos objetivos en una declaración oficial del ICA que lleva por título Declaración Tandanya Adelaida. El documento fue entregado al Fiscal General de Australia Meridional en la ceremonia celebrada el 25 de octubre de 2019 en el marco de la Cumbre de Asuntos Indígenas del ICA. La Declaración establece unos criterios interpretativos esenciales con el fin de diseñar y gestionar la relación entre las autoridades coloniales, sean estas culturales, jurídicas o políticas, y las comunidades indígenas sobre asuntos fundamentales de la memoria social.

Desde entonces, la Declaración ha tenido una muy buena acogida y parece cumplir con su propósito de constituir una base sólida sobre la cual puedan asentarse los elementos archivísticos de las recomendaciones de la DNUDPI. El Council of Australasian Archives and Records Authorities (CAARA) hizo pública su adhesión oficial a la Declaración en octubre de 2020 (https://www.caara.org.au/index.php/news/), las autoridades archivísticas nacionales de Canadá harán lo propio en breve y la Declaración ya se ha traducido a un cierto número de idiomas de los Estados miembros de la UNESCO.