¡Hablemos de #EmpoderarLosArchivos! Seminarios web IAW2021

Al igual que en la IAW2020 del año pasado, el ICA vuelve a ofrecer para la Semana Internacional de los Archivos 2021 #IAW2021 un programa completo de seminarios web en los que profesionales y expertos del sector de la archivística y la gestión documental compartirán sus puntos de vista sobre #EmpoderarLosArchivos y los tres pilares que han guiado la conversación en nuestra campaña de redes sociales en 2021:  

  •  Rendición de cuentas y transparencia   
  •  Colaboración y trabajo en red   
  •  Diversidad e inclusión  
  • Los seminarios web de IAW2021 se programarán entre el 7 y el 11 de junio. Este año, el programa de seminarios web abrirá el debate sobre temas que van desde el papel de los archivos para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia, cómo la digitalización afecta las historias que contamos, cómo el trabajo en red y la colaboración pueden fortalecer el trabajo de los archivistas y las organizaciones del sector, y cómo podemos abordar mejor la Inteligencia Artificial en nuestra práctica profesional.  

Para IAW2021, hemos organizado dos seminarios web especiales para celebrar el Día Internacional de los Archivos el cual se realiza el 9 de junio: Construyendo puentes digitales: digitalización para la colaboración y el trabajo en red, un seminario web organizado conjuntamente con la UNESCO, que se centrará en la digitalización de los documentos de la Constitución de la UNESCO para el 75º aniversario de la Organización; y Lo que me gustaría saber sobre la preservación digital: Edición de colaboración y trabajo en red, coorganizado con la Coalición de Preservación Digital (DPC, por sus siglas en inglés), que se centrará en el debate sobre las experiencias y la importancia de la colaboración y el trabajo en red para alcanzar los objetivos de la preservación digital.  

Estos seminarios web se llevarán a cabo en inglés, francés y español, con el apoyo y la cooperación de los siguientes grupos y socios institucionales del ICA: Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA), UNESCO, DPC, el Departamento de Ciencias de la Información, Escuela de Administración de Empresas de Ginebra HES-SO (University of Applied Sciences and Arts Western Switzerland), la Sección de Archivos y Derechos Humanos del ICA, y los Nuevos Profesionales Activos, entre otros.   

Los invitamos a leer a continuación los resúmenes de los doce seminarios virtuales que hemos preparados para esta semana especial, y a seguir atentos a la publicación de más detalles en las próximas semanas.  

Resúmenes Seminarios web IAW2021  

Lunes 7 de junio de 2021  

Idioma: Inglés  

Estamos celebrando la tercera Semana Internacional de los Archivos y queremos compartir con todos ustedes los eventos, charlas y actividades que el ICA y su red de socios han preparado para la comunidad archivística y de la gestión documental. Acompáñanos en este webinar donde vamos a hablar cómo podemos #EmpoderarLosArchivos en esta semana del año.  

Idioma: Inglés  

El Comité Internacional de Blue Shield celebra su aniversario número 25. Esta organización fue creada por cuatro organizaciones no gubernamentales: ICA, IFLA, ICOMOS e ICOM, que representan a entidades profesionales en el ámbito de los archivos, las bibliotecas, los museos, los monumentos y sitios patrimoniales. En 2016, estas cuatro organizaciones no gubernamentales fueron congregadas en las Asociaciones de Comités Nacionales de Blue Shield para formar: Blue Shield (El Escudo Azul). Blue Shield está comprometido con la protección de los bienes culturales del mundo y se ocupa de la protección del patrimonio cultural y natural, material e inmaterial, en caso de conflicto armado o de catástrofes naturales o provocadas por la acción humana. ¡Únanse a nosotros en este día para celebrar esta organización única e importante! 

 Idioma: Español  

Los archivos son importantes instituciones del patrimonio cultural, pero también desempeñan un papel vital para garantizar la rendición de cuentas y la transparencia, permitiendo a los ciudadanos hacer valer y proteger sus derechos, al tiempo que hacen responsables a los gobiernos de sus decisiones y acciones. Los archivos son un facilitador clave de la democracia, la justicia y los derechos humanos. En este seminario web se explorará esta noción con las intervenciones de representantes de la Sección de Archivos y Derechos Humanos del ICA, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (México) y el Grupo de Expertos de la Red Iberoamericana de Enseñanza Archivística Universitaria, ALA. Estas perspectivas abrirán un debate sobre cómo podemos potenciar y valorar mejor el papel de los archivos en la rendición de cuentas y la transparencia.  

Martes 8 de junio de 2021  

 Idioma: Inglés  

Venga a conocer a la cohorte de nuevos profesionales de este año y a celebrar la Semana Internacional de los Archivos. Presentaremos nuestra nueva encuesta sobre la digitalización antes de que se difunda a la comunidad en general. Nuestra encuesta analiza cómo la digitalización afecta las historias que contamos, y cómo los grupos marginados son a menudo ignorados cuando las organizaciones consideran su estrategia de digitalización. Le daremos la bienvenida a algunos invitados para que participen en la discusión y todos tendrán la oportunidad de hacer preguntas y participar a través del chat.  

Miércoles, 9 de junio de 2021 - ¡Día Internacional de los Archivos!  

 

Idioma: Inglés  

En octubre de 2019, el Consejo Internacional de Archivos y su Grupo de Expertos sobre Asuntos Indígenas emitieron la Declaración de Tandanya-Adelaida para desafiar a los archivos a "reimaginar el significado de los archivos como un modelo atractivo de memoria social; para abrazar las visiones del mundo y los métodos indígenas de crear, compartir y preservar el conocimiento valioso; y descolonizar nuestros principios archivísticos con métodos de conocimiento indígena, para abrir el significado de los archivos públicos a las interpretaciones indígenas, es traer nuevas dinámicas de espiritualidad, ecología y filosofía indígena a las tradiciones europeas de la memoria archivística. "  

Con este reto en mente, tres instituciones de archivos gubernamentales del Consejo de Autoridades de Archivos y Registros de Australasia han iniciado el proceso de respuesta a la Declaración de Tandanya-Adelaida y compartirán sus progresos, así como algunos de los retos a los que se enfrentan para realizar los cambios necesarios.

 Idioma: Inglés y francés

La digitalización presenta nuevas y apasionantes oportunidades, pero también es un proceso complejo que requiere muchos recursos. La digitalización plantea cuestiones fundamentales sobre los desequilibrios globales, los procesos sistémicos arraigados y la propiedad de los fondos de archivo. Sin embargo, también puede ser un mecanismo que ayude a establecer relaciones de colaboración y facilite el diálogo. Este seminario web se centrará en la digitalización de los documentos de la Constitución de la UNESCO con motivo de su 75º aniversario, y contará con la participación de ponentes de varios archivos nacionales como parte de una exploración de los retos y las oportunidades de la digitalización para potenciar a las comunidades archivísticas de todo el mundo.  

Idioma: Inglés  

La Coalición de Preservación Digital (DPC, por sus siglas en inglés) y el ICA reeditan el exitoso seminario web "Lo que me gustaría saber sobre la preservación digital", centrado en la colaboración y el trabajo en red. El seminario web será una mesa redonda que reunirá a expertos de todo el mundo para discutir lo que sabían sobre la preservación digital, en particular sobre sus experiencias acerca de la importancia de la colaboración y el trabajo en red para lograr los objetivos de la preservación digital.  

Idioma: Español  

La Asociación Latinoamericana de Archivos (ALA) invita a sus miembros y a la comunidad extendida a unirse a su seminario ALA donde tres panelistas hablarán sobre cada uno de los temas tratados en la campaña de redes sociales del ICA 2021 #EmpoderarLosArchivos: rendición de cuentas y transparencia, colaboración y trabajo en red, y diversidad e inclusión. Cada panelista expondrá su punto de vista sobre el significado, la necesidad y el impacto de hablar sobre el empoderamiento de los archivos en estas tres áreas principales. 

Jueves, 10 de junio de 2021  

Idioma: Francés  

ArchiLab fue desarrollado por el Departamento de Ciencias de la Información de la Escuela de Administración de Empresas de Ginebra HES-SO (University of Applied Sciences and Arts Western Switzerland), como un laboratorio para formar a los estudiantes en las diferentes fases del proceso de digitalización. Las iniciativas reunieron a colegas de toda la Escuela para desarrollar esta innovadora y oportuna oferta a sus estudiantes. Esta sesión ofrecerá una introducción a ArchiLab y sus objetivos, junto con un debate sobre la importancia de la colaboración y el trabajo en red para reforzar la capacitación y la educación en materia de archivos.  

Idioma: Francés  

La creación de socios dentro de nuestras organizaciones y entre los organismos profesionales aliados sirve para potenciar la posición de los archivos y la profesión y para deconstruir los estereotipos sobre el trabajo archivístico. En esta sesión, examinaremos cómo la creación de redes y la colaboración pueden fortalecer el trabajo de los archivistas y las organizaciones de archivos desde diferentes perspectivas sectoriales para que los participantes puedan ver los enfoques comunes y las estrategias específicas del sector.    

Viernes, 11 de junio  

Idioma: Inglés  

Organizado y acogido por la Biblioteca y Archivos de las Naciones Unidas de Ginebra, este evento se inspira en el libro recientemente publicado 'Archivos y Derechos Humanos', desarrollado por la Sección de Archivos y Derechos Humanos del ICA y editado por Jens Boel, Perrine Canavaggio y Antonio González Quintana. El libro examina por qué y cómo los archivos pueden servir de prueba de las violaciones de los derechos humanos, en particular de los crímenes contra la humanidad, y contribuir a la lucha contra la impunidad. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que ha contribuido con el prólogo del libro, se unirá a los coeditores en un debate moderado sobre el tema que destacará estudios de casos de diferentes regiones del mundo.  

Idioma: Inglés  

La inteligencia artificial marca un punto de inflexión para la profesión de los documentos y los archivos, y para la forma en que identificamos, seleccionamos, conservamos y hacemos accesibles los datos y los registros documentales. Los volúmenes de información y la naturaleza de los documentos electrónicos significan que ya no podemos mirar, gestionar, cuidar o manipular físicamente los materiales, y los documentos electrónicos requieren diferentes enfoques para ayudarnos a entenderlos, siendo la AI uno de esos mecanismos. La inteligencia artificial tiene la capacidad de facilitar nuestro trabajo, pero también puede afianzar perspectivas y sesgos de nuestra práctica. En este seminario virtual presentaremos un nuevo proyecto multidisciplinar y diverso titulado Hub for Artificial Intelligence Research (Centro de Investigación de la Inteligencia Artificial), así como de la necesidad de desafiar a la profesión a considerar sus prácticas y sesgos de cara al futuro.  

 

Para más información, pueden contactarnos al correo electrónico programme@ica.org