ICA: 75 años de influencia internacional

ICA en el siglo XX

1931 - Bajo la tutela de la Sociedad de las Naciones, el Instituto Internacional de Cooperación Intelectual crea un Comité Consultivo Permanente sobre Archivos.

1934 - El Comité publica su primera International Guide on Archives (Guía Internacional de Archivos)

1948 - El Consejo Internacional de Archivos (ICA) es creado el 9 de junio, que en la actualidad es el Día Internacional de los Archivos, en vista de que la UNESCO busca promover organizaciones no gubernamentales. Charles Samaran, Director General de los Archivos de Francia fue el primer Presidente. El Consejo inmediatamente comenzó un largo proceso de cooperación con organizaciones hermanas tales como IFLA, ICOM e ICOMOS.

1950 - ICA celebra su primera asamblea y su primer Congreso y "Archivum", la primera revista oficial del ICA que surgió de los procesos del Congreso. Durante la Guerra Fría, ICA continuó permitiendo el acceso a los archivos a los historiadores con el apoyo financiero e intelectual de la UNESCO, a pesar de las barreras políticas. El ICA logró esto fomentando el que se compartieran documentos microfilmados con países que careciesen de dichos, y publicando la "Guía de las Fuentes de la Historia de las Naciones" entre 1958 y 1984.

1960 - Mientras que la independencia llegaba a las colonias en varios países, el ICA facilitaba programas a los países en vías de desarrollo para que crearan sus archivos junto con ramas importantes del ICA. Para 1970, prácticamente todos los países en vías de desarrollo habían constituido sus servicios de archivos.

1968 - La primera Rama Regional es creada en el Sudeste Asiático (SARBICA) para facilitar a los países con características similares la participación activa en el ICA, y la colaboración entre ellos. En 2009, ya existen 13 ramas que abarcan todas las regiones del mundo.

1970. Se constituye el Comité de Desarrollo para los Archivos. Actúa mediante el Fondo Internacional para el Desarrollo de los Archivos (FIDA) que ayuda a los países en vías de desarrollo.

1976. Las dos primeras Secciones (que engloban a las Asociaciones de Archivistas Profesionales y a las Organizaciones Internacionales) son creadas, permitiendo la cooperación entre profesionales que comparten los mismos problemas. En 2009, hay ya 13 secciones que cubren múltiples aspectos del conocimiento profesional.

1979 - La UNESCO publica, con una estrecha colaboración del ICA, los estudios RAPM (Programa de Gestión de registros y archivos) que aborda asuntos profesionales básicos, traducidos en varios idiomas y cuyos autores eran expertos. Muchos estudios fueron publicados y los puede encontrar aquí.

1993 - Comienza la amplia cooperación entre ICA y el Consejo de Europa para fomentar la modernización de los archivos en Europa. ICA también promueve la importancia del acceso en los archivos.

1994 - ICA publica su primera norma, la Norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD (G)). Esta Norma es rápidamente adoptada por los archivistas de todo el mundo y esto marca el inicio del ICA creando una serie de normas para la describir colecciones.

1995 - La Declaración del Comité Ejecutivo del ICA, en Guangzhou, aconseja un arreglo pragmático de las demandas en materia archivística, consecuencia de los documentos tomados durante la guerra y la colonización. ICA, en cooperación con la UNESCO, aporta conceptos y principios legales. La UNESCO recomendó el concepto de patrimonio compartido.

1996 - ICA adopta su Código Ético para los profesionales de los archivos de todo el mundo.

1996 - El primer Congreso Internacional de Archivos fuera de Europa y de Norte América tiene lugar en Pekín. China asume la presidencia del ICA durante cuatro años al fin del Congreso.

1997 - El Consejo de Europa publica el documento de referencia del ICA para facilitar la información sobre los acuerdos para las demandas sobre archivos, consecuencia de guerras, ocupaciones militares, o sucesiones de estados para ayudar en demandas similares con dificultades para llegar a un acuerdo, en tema de toma sin autorización de colecciones de archivos.

ICA en el siglo XXI

2000 - El Consejo de Europa emite la Recomendación nº R13 creando así una Política Europea sobre Acceso para los Archivos, como resultado de una ardua presión del ICA.

2001 - El Consejo de Europa emite la Recomendación nº R15 sobre la enseñanza de la historia abarcando desde su acceso hasta la Política de Archivos.

2003 - El Arzobispo Desmond Tutu da el discurso de apertura en la Conferencia de CITRA, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

2007 - La primera versión del Kit de herramientas “La conservación de registros, clave de una buena gobernanza” creada por la Rama Regional del Pacífico (PARBICA), y es lanzada durante la 12ª Conferencia de PARBICA en Numea, Nueva Caledonia.

2008 - ICA celebra su sesenta aniversario y lleva a cabo su Congreso en Kuala Lumpur, Malasia.

2009 - ICA celebra una reunión de su Comisión del Programa en Montevideo (Uruguay). Esta reunión da diversos resultados y una serie de importantes decisiones sobre la financiación y el respaldo a una amplia gama de proyectos a lo largo de todo el mundo que podrán contribuir a la consecución de los objetivos estratégicos del ICA.

2009 - ICA apoya la primera reunión en África de WARBICA, la Rama Regional de África del Oeste, en Dakar, Senegal desde que esta Rama fue creada en 1977. Malta, el país más pequeño de la Unión Europea, es el país anfitrión de la Conferencia Internacional de la Mesa Redonda de Archivos (CITRA).

2010 - ICA reactiva el Fondo Internacional del Desarrollo de los Archivos (FIDA) con el nombramiento de un comité de fideicomisarios, y lanzando una convocatoria para proyectos. Corea del Sur es el anfitrión de la reunión del Comité Ejecutivo del ICA en el marco de la primera Exposición Internacional de Archivos y la Cultura (IACE 2010) en Seúl, Corea del Sur (junio de 2010). En su Asamblea General Anual, ICA aprueba la Declaración Internacional sobre los Archivos.

2011 - El 10 de noviembre, la Conferencia General de la UNESCO, en su sesión plenaria, adopta la Declaración Internacional sobre los Archivos

2012 – La Asamblea General Anual (AGA) se celebra durante el Congreso Internacional en Brisbane, Australia. Sus miembros adoptan una nueva Constitución que amplía el derecho de voto de los miembros de la categoría C (institucional); cambia la AGA por una Asamblea General; elimina la CITRA para así abrir la Conferencia Anual a todos los miembros; y crea el Foro de los Archiveros Nacionales (FAN). La AGA aprobó los Principios Generales de Acceso a los Archivos, reconociendo la diferencia entre la autoridad legal para el acceso y  la publicación de herramientas de ayuda.

2013 - Primera Conferencia Anual organizada por medio de la autofinanciación, tuvo lugar en Bruselas con más de 500 participantes.

2014: Primer Programa de becas Nuevos Profesionales en el marco del programa NP

2015: Aprobación del Programa para África

2017: Implementación del Programa de capacitación

2018: Celebración del 70 ° Aniversario del ICA (logo al fondo de la página)