Lo que me gustaría saber sobre la preservación digital: Edición de colaboración y trabajo en red (DPC)
Fecha y hora: 9 de junio de 2021 / 14:00 - 15:30 CET
Idioma: Inglés. Para este webinar, no se ofrecerá interpretación a otros idiomas, pero aceptaremos preguntas en español y francés.
En colaboración con Digital Preservation Coalition (DPC)
Colaboración y trabajo en red explora cómo el trabajo en red y la colaboración nos permiten empoderar a los archivos y a la profesión para ayudarnos a alcanzar nuestras metas y objetivos para la profesión y nuestras instituciones a través del apoyo de las profesiones aliadas, al tiempo que ayudamos a otros sectores y al público en general a entender lo que hacemos.
Resumen
La Coalición de Preservación Digital (DPC, por sus siglas en inglés) y el ICA reeditan el exitoso seminario web "Lo que me gustaría saber sobre la preservación digital", centrado en la colaboración y el trabajo en red. El seminario web será una mesa redonda que reunirá a expertos de todo el mundo para discutir lo que sabían sobre la preservación digital, en particular sobre sus experiencias acerca de la importancia de la colaboración y el trabajo en red para lograr los objetivos de la preservación digital.
Panel
![]() Dr Anthea Seles (anfitriona)Secretaria General del ICA Anthea Seles ocupa el cargo de mayor rango dentro de la Secretaría del ICA teniendo a su cargo la dirección y gestión de todos los miembros pagos del staff de la institución. Encargada de la coordinación del trabajo de los titulares de cargos electivos, de los cuerpos que conforman el ICA y de las iniciativas principales que se desprenden de estos. Además, gestiona las relaciones institucionales entre la organización y sus socios externos. Responsable por el cumplimiento y la aplicación de la Constitución del ICA, tiene entre sus obligaciones la organización de las reuniones del Consejo Ejecutivo y de la Asamblea General; cumple un rol fundamental en la planificación de los Congresos cuatrienales y de las Conferencias anuales del ICA. Actúa como Directora de Publicaciones impresas y electrónicas. Asesora estratégicamente a los titulares de cargos electivos en diversos temas. |
|
Ponentes
![]() Dr Mirerza González-VélezDecana Académica Asociada del Colegio de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Río Piedras La doctora Mirerza González-Vélez es la Decana Académica Asociada del Colegio de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. Cofundadora de The Diaspora Project e investigadora principal de la rama puertorriqueña de RIPDASA (Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales), ha contribuido a la enseñanza e investigación de los estudios caribeños y las humanidades digitales. En la actualidad colabora como codirectora del Consejo Asesor de la Biblioteca Digital del Caribe, y es una de las responsables del proyecto Archivo de Respuestas Emergencias de Puerto Rico (AREPR), un sitio web Omeka S de libre acceso que muestra y describe la innovadora producción de conocimientos de las organizaciones comunitarias de base en Puerto Rico tras los desastres naturales y provocados por el hombre, financiado por la Fundación Andrew W. Mellon. El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras, la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, la Universidad Estatal de Michigan y la Biblioteca Digital del Caribe. |
|
|
Dr Mónica MaronnaUniversidad de la República de Uruguay |
|
|
Sesión de preguntas y respuestas
Dr Perla Olivia RodriguezInvestigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecarias y de la Información, Universidad Nacional Autónoma de México |
Pamela Vizner OyarceProfesora adjunta de la NYU |