Lo que me gustaría saber sobre la preservación digital: Edición de colaboración y trabajo en red (DPC)

Fecha y hora: 9 de junio de 2021 / 14:00 - 15:30 CET  

Idioma: Inglés. Para este webinar, no se ofrecerá interpretación a otros idiomas, pero aceptaremos preguntas en español y francés.  

En colaboración con Digital Preservation Coalition (DPC)

 

Colaboración y trabajo en red explora cómo el trabajo en red y la colaboración nos permiten empoderar a los archivos y a la profesión para ayudarnos a alcanzar nuestras metas y objetivos para la profesión y nuestras instituciones a través del apoyo de las profesiones aliadas, al tiempo que ayudamos a otros sectores y al público en general a entender lo que hacemos.  

Resumen

La Coalición de Preservación Digital (DPC, por sus siglas en inglés) y el ICA reeditan el exitoso seminario web "Lo que me gustaría saber sobre la preservación digital", centrado en la colaboración y el trabajo en red. El seminario web será una mesa redonda que reunirá a expertos de todo el mundo para discutir lo que sabían sobre la preservación digital, en particular sobre sus experiencias acerca de la importancia de la colaboración y el trabajo en red para lograr los objetivos de la preservación digital.  

Panel

Anthea Seles

Dr Anthea Seles (anfitriona)

Secretaria General del ICA 

Anthea Seles ocupa el cargo de mayor rango dentro de la Secretaría del ICA teniendo a su cargo la dirección y gestión de todos los miembros pagos del staff de la institución. 

Encargada de la coordinación del trabajo de los titulares de cargos electivos, de los cuerpos que conforman el ICA y de las iniciativas principales que se desprenden de estos. Además, gestiona las relaciones institucionales entre la organización y sus socios externos. Responsable por el cumplimiento y la aplicación de la Constitución del ICA, tiene entre sus obligaciones la organización de las reuniones del Consejo Ejecutivo y de la Asamblea General; cumple un rol fundamental en la planificación de los Congresos cuatrienales y de las Conferencias anuales del ICA. Actúa como Directora de Publicaciones impresas y electrónicas. 

Asesora estratégicamente a los titulares de cargos electivos en diversos temas. 

william kilbrideWilliam Kilbride (moderador) 

Director Ejecutivo de la Coalición para la Preservación Digital

William es el Director Ejecutivo de la Coalición para la Preservación Digital (DPC), una organización sin ánimo de lucro que se ocupa de la participación de la comunidad, la promoción, el desarrollo del personal, la capacidad, las buenas prácticas y las normas en materia de preservación digital. El DPC es una institución dinámica y sectorial que se está adaptando rápidamente a un reto global. 

William comenzó su carrera en la arqueología en la década de 1990 con una inusual mezcla de formación en informática y arqueología. En aquel momento, el entusiasmo de la disciplina por las nuevas tecnologías superó su capacidad para gestionar los datos resultantes. Trabajó en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Glasgow como docente y asesor en temas de informática mientras completaba un doctorado que exploraba la construcción social de la alfabetización a través de los registros arqueológicos. A continuación, se trasladó al Servicio de Datos Arqueológicos de la Universidad de York, donde se convirtió en director adjunto de un repositorio digital, pequeño, pero en rápida expansión. Ha trabajado durante varios años como Director de Investigación responsable del grupo de curadores de «Historia Humana» en los Museos de Glasgow, con importantes funciones de gestión en una serie de proyectos de construcción fundamentales que incluyen el Museo Riverside, el Centro de Recursos de los Museos de Glasgow, así como la dirección de una amplia gama de proyectos de investigación y curaduría. Se incorporó al DPC en 2009 y desde entonces ha orientado su transformación en una comunidad global crítica e intersectorial. 

En 2020 fue nombrado «Director de Información del Año» por el Chartered Institute of Library and Information Professionals. 

Ponentes

mirerza gonzalez velez

Dr Mirerza González-Vélez 

Decana Académica Asociada del Colegio de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Río Piedras 

La doctora Mirerza González-Vélez es la Decana Académica Asociada del Colegio de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. Cofundadora de The Diaspora Project e investigadora principal de la rama puertorriqueña de RIPDASA (Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales), ha contribuido a la enseñanza e investigación de los estudios caribeños y las humanidades digitales. En la actualidad colabora como codirectora del Consejo Asesor de la Biblioteca Digital del Caribe, y es una de las responsables del proyecto Archivo de Respuestas Emergencias de Puerto Rico (AREPR), un sitio web Omeka S de libre acceso que muestra y describe la innovadora producción de conocimientos de las organizaciones comunitarias de base en Puerto Rico tras los desastres naturales y provocados por el hombre, financiado por la Fundación Andrew W. Mellon. El proyecto cuenta con la colaboración de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras, la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, la Universidad Estatal de Michigan y la Biblioteca Digital del Caribe. 

tibaut houzanmeTibaut (Tebow) Houzanme

 Oficial Principal de Gestión de Documentos y Registros en la Oficina del Secretario General y la Secretaría General del Grupo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD)  

Tibaut Houzanme es el Oficial Principal de Gestión de Documentos y Registros en la Oficina del Secretario General y la Secretaría General del Grupo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), donde presta asistencia en la implementación de sistemas de gestión de documentos y registros, gestión de expedientes, divulgación y acceso a la información, y ofrece asesoramiento y formación.  

Antes de incorporarse al BAfD, Tibaut trabajó principalmente en metadatos audiovisuales en la Sección de Archivos y Registros (MARS) del Mecanismo de las Naciones Unidas para los Tribunales Penales Internacionales (MICT). Como antiguo archivista de documentos digitales de la Administración de Archivos y Registros de Indiana (IARA) en Estados Unidos, Tibaut también co-facilitó seminarios web sobre conservación digital para la Iniciativa Estatal de Documentos Electrónicos (SERI) del Consejo de Archivistas Estatales (CoSA) en Estados Unidos.  

Como miembro activo del Grupo de Expertos en Gestión de Archivos Digitales y Físicos (EG-MPDR) del Consejo Internacional de Archivos (ICA), Tibaut está ayudando a construir un cuerpo de conocimientos para apoyar la implementación de la gestión del ciclo de vida de los documentos en los sistemas. Sus áreas de interés son los registros en entornos digitales, la preservación digital, el acceso a la información y la infometría. Se puede contactar con él visitando el siguiente enlace: www.linkedin.com/in/houzanme

Alina KarlosAlina Karlos

Archivista adjunta de la Universidad de Namibia

Alina Karlos es archivista adjunta en la Universidad de Namibia y también imparte un curso sobre archivos web. Sus intereses de investigación incluyen los Sistemas de Gestión de Documentos y Registros Electrónicos (EDRMS), la computación en nube, la digitalización y la preservación digital. 

Dr Mónica Maronna

Universidad de la República de Uruguay

Courtney MummaCourtney Mumma 

Subdirectora del Consorcio Texas Digital Library

Courtney Mumma (c.mumma@austin.utexas.edu) creció en la base militar del fuerte Sam Houston, en San Antonio, Texas, y se trasladó a Vancouver, en la Columbia Británica (Canadá), donde se convirtió en archivista y bibliotecaria, trabajó en software de código abierto y se especializó en preservación digital, contribuyendo al desarrollo y expansión de Archivematica. Volvió a San Antonio, después de una temporada en Internet Archive trabajando en el archivo web, para estar más cerca de su familia y actualmente es la Directora Adjunta del consorcio de la Biblioteca Digital de Texas, un colectivo de bibliotecas universitarias que trabajan por un patrimonio digital y unas comunicaciones académicas abiertas, sostenibles y seguras a través de una infraestructura y unos recursos compartidos. 

Marcel RasMarcel Ras 

Director de la Red de Apoyo a los Datos de Investigación de la Universidad VU de Ámsterdam (Vrije Universiteit)  

Marcel es el director de la red Research Data Support (RDS) de la Universidad Libre de Ámsterdam (Vrije Universiteit), donde es responsable de coordinar las actividades de apoyo a la investigación. Dentro de la Red RDS se combinarán las diversas actividades descentralizadas de apoyo a la investigación para crear un entorno institucional activo que estimule la ciencia abierta, la creación de datos de acuerdo con los principios FAIR y las buenas prácticas de gestión de datos de investigación. 

Hasta abril de 2021, Marcel fue el director de programa de las actividades relacionadas con la preservación digital en la Dutch Digital Heritage Network (DDHN). Esta red se creó en 2015 con el objetivo de mejorar la visibilidad, la usabilidad y la sostenibilidad de las colecciones del patrimonio digital neerlandés, algo esencial para garantizar la accesibilidad a largo plazo de la información digital mediante el establecimiento de una red nacional de instalaciones. La DDHN es la sucesora de la Netherlands Coalition for Digital Preservation (NCDD), una red para fomentar el intercambio de conocimientos y la colaboración nacional en materia de preservación digital. Marcel también fue director de este programa. 

Sesión de preguntas y respuestas

Dr Perla Olivia Rodriguez

Investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliotecarias y de la Información, Universidad Nacional Autónoma de México 

Pamela Vizner Oyarce

Profesora adjunta de la NYU