Mentores 2021

El Programa de Mentoría es un componente fundamental del Programa Nuevos Profesionales (NPP), ya que le ofrece la oportunidad de llegar a un público más amplio dentro de la comunidad del ICA. Además, no solo es beneficioso para los nuevos profesionales, sino también para los más experimentados, que actúan como mentores.

La última convocatoria de mentores se lanzó durante el segundo semestre de 2020. En total, se recibieron catorce solicitudes de mentores potenciales. Después de un proceso de selección dirigido por Laura Millar, se eligieron seis mentores para trabajar junto con los seis NP de la edición de 2020.

Damos la bienvenida al programa y a la comunidad del ICA a este nuevo grupo de mentores y los invitamos a leer sus biografías escritas por los mentorados.

 

Turki Aoied Al-Otaibi

Turki Aoied Al-Otaibi vive en Riad (Arabia Saudí). Es titular de un diploma de grado (BA) en medios de comunicación y de un máster (MA) en administración de empresas por la Universidad Rey Saúd (2014). Actualmente se desempeña como director del Archivo Digital de la Autoridad de Radiodifusión saudí en Riad y está a cargo de uno de los mayores proyectos de conservación de películas del país: el archivo en formato digital de las grabaciones de audio de más de 470.000 películas y cintas.

Asimismo, coordina el Comité Técnico de Documentación del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que constituye “el mayor centro de archivos de Oriente Medio”, a cuya labor aporta varios años de experiencia en archivos y digitalización. También se interesa por la relación entre la inteligencia artificial y los datos.

Recientemente asistió a una conferencia en línea sobre el tema de la propiedad intelectual, por intermedio de la Autoridad Saudí para la Propiedad Intelectual (2020). Para Turki Aoied Al-Otaibi, “el vídeo más interesante que he visto es sobre la Meca en los años 1950-1960. Me impresionó mucho y espero que, en un futuro próximo, tengamos una plataforma en línea gratuita para Arabia Saudí, dedicada especialmente a los archivos”.

  • Mentorada: Razan Ahmad, Jordania

Leonor Calvão

Leonor Calvão es una archivista portuguesa que vive actualmente en la maravillosa ciudad de Lisboa. Tras obtener un diploma de grado en filosofía, cursó un posgrado en ciencias de la documentación con especial énfasis en archivos. Poco después, hizo un máster en paleografía y diplomacia porque le fascina el estudio de la historia de las culturas escritas. Leonor Calvão sostiene que, entre muchas otras cosas, este tipo de estudios permite analizar cómo la escritura le ha servido tanto al poder político como a su contracultura. Para ella, el vínculo entre la escritura y los archivos es evidente, por lo que puede conciliar sus distintos centros de intereses, entre los cuales también figura el estudio del simbolismo, del color y de la iluminación. Cuando puede combinar todos estos ámbitos en sus investigaciones se siente feliz.

Su carrera profesional ha estado vinculada primero a la descripción de proyectos arquitectónicos y a la fotografía, un área que, durante los años 1990 en Portugal, todavía estaba infravalorado en el ámbito de los archivos. “Siempre me ha resultado interesante describir e indexar imágenes, una tarea que algunas veces es más complicada que con los documentos manuscritos”, afirma. También se especializó en la organización y descripción de planos cartográficos y arquitectónicos, y organizó los archivos fotográficos y audiovisuales parlamentarios.

Si en un segundo periodo su carrera estuvo muy relacionada con el inventario de archivos personales y familiares, en la actualidad, se vuelca principalmente a proyectos de ciencia ciudadana y a la colaboración entre usuarios y archivos, un factor que considera fundamental para mantener la relevancia de los archivos en el mundo actual. “Me ha interesado mucho el análisis de las nuevas relaciones con los usuarios de los archivos. Es un tema que siempre me ha intrigado porque aquí, en Portugal, los archivos históricos ʽhablan’ en un lenguaje hermético a los usuarios y es necesario que estos entiendan la descripción archivística”. Su tesis doctoral aborda esta cuestión, puesto que se refiere al estudio de la mediación de la información en las instituciones parlamentarias y analiza la relación entre los usuarios y sus servicios de información (archivos, bibliotecas y centros de estudio).

Además de su magnífico trabajo en el área de los archivos, le gustan los animales, la fotografía y mantenerse informada.

  • Mentorada: Luz María Narbona, Chile

Juliette Desplat

La Dra. Juliette Desplat, oriunda de París (Francia), es actualmente directora de las colecciones modernas del Archivo Nacional del Reino Unido.

Es doctora por la Universidad de París 3 Sorbona Nueva —su tesis se centra en el nacionalismo egipcio— y tiene un máster en egiptología y otro en estudios estratégicos y políticas de defensa.

En el Archivo Nacional del Reino Unido, Juliette Desplat dirige los llamados Equipos Modernos, que se dedican a los fondos de 1782 en adelante. Está especializada en la historia de Oriente Medio de los siglos XIX y XX, especialmente en el estudio del desarrollo de las identidades nacionales, las fronteras internacionales, la comparación entre las ideologías y las prácticas coloniales de Francia y del Reino Unido en la región, así como la interrelación entre política, inteligencia y arqueología. Su experiencia se traduce en una variedad de trabajos académicos y en su compromiso público.

Anteriormente, trabajó durante cinco años como profesora en las universidades de Cergy-Pontoise, París Descartes y París 3 Sorbona Nueva, así como en la Universidad Británica de Egipto, en El Cairo, donde impartió clases de historia de las ideas, historia colonial e historia de las instituciones jurídicas, judiciales y políticas británicas. Tiene una amplia experiencia en el asesoramiento y la formación de estudiantes sobre la historia administrativa y el contenido de los documentos contemporáneos del Gobierno británico.

Juliette Desplat se ofreció como mentora del Programa Nuevos Profesionales porque brinda oportunidades únicas para el intercambio de ideas y para alcanzar un grado de conocimiento compartido que no se da necesariamente en una estructura más formal. Estudiar juntos las oportunidades y los retos actuales del sector no puede sino ser beneficioso para ambos: el nuevo profesional y el mentor.

  • Mentorada: Zoe Dickinson, Estados Unidos (originaria del Reino Unido)

Ineke Deserno

La Dra. Ineke Deserno fue nombrada archivista de la OTAN en febrero de 2010. Es responsable de preservar la memoria institucional de la Alianza tanto en formato digital como impreso y de facilitar el acceso a su rico acervo documental. Funcionaria internacional desde el inicio de su carrera, Ineke Deserno llegó a la OTAN tras haber acumulado 15 años de experiencia profesional en la gestión de archivos y documentos institucionales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Su enfoque multinacional de la gestión de archivos y de la información se debe a su formación en los Países Bajos, donde obtuvo un máster en historia y archivística, y a las tres tradiciones archivísticas principales del país. Además, es titular de un posgrado en gestión de archivos y documentos, que obtuvo en Canadá, y de un doctorado, que efectuó en Australia.

Le gusta andar en bicicleta y correr.

Es ponente en conferencias sobre gestión de la información en todo el mundo y sigue participando en diversos proyectos de investigación internacionales relacionados con los archivos y en asociaciones profesionales.

  • Mentorada: Elisabeth Klindworth, Alemania

Elaine Penn

La Dra. Elaine Penn es directora de Archivos y Registros Universitarios de la Universidad de Westminster, en Londres. Como parte de su trabajo en la universidad, dirige un pequeño equipo de profesionales que se encarga de la recogida y conservación de más de 1000 metros lineales de documentos creados por la universidad para ponerlos a disposición de los estudiantes, el personal y el público en general.

La Dra. Penn es una profesional destacada en el área de los archivos y la documentación desde hace más de veinte años. Antes de incorporarse a la universidad, trabajó en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) como gestora de archivos durante dos años, de 1998 a 1999, y luego como archivista en el Archivo Rothschild. Su carrera en la Universidad de Westminster comenzó en 2005 como archivista universitaria.

Es doctora en estudios de la información por el University College London (UCL). Bajo el título Exploring Archival Value: An Axiological Approach [Explorar el valor de los archivos: un enfoque axiológico], su tesis analizó las posibles analogías entre la disciplina filosófica de la axiología y los conceptos de valor en la teoría archivística. Editó varias publicaciones sobre la historia de la Universidad de Westminster y es autora del volumen Educating for Professional Life: Twenty-five years of the University of Westminster [Educar para la vida profesional: veinticinco años de la Universidad de Westminster], publicado en 2017. Su tema de investigación predilecto es la aplicación práctica de la teoría archivística, en especial en el área de la evaluación de documentos. Ha presentado trabajos en varias conferencias británicas e internacionales y dedica parte de su tiempo a aportar una contribución significativa a la profesión tanto a nivel local como internacional, entre otras cosas, colaborando como mentora dentro del Programa Nuevos Profesionales del ICA en el periodo 2020-2021. Además, es miembro de varias organizaciones profesionales locales e internacionales, como la Information and Records Management Society (IRMS) y la Digital Preservation Coalition (DPC).

  • Mentorado: Makutla Mojapelo, Sudáfrica

Kelly Spring

Kelly Spring trabaja actualmente como archivista a cargo del acceso, jefa de conservación digital y jefa interina de manuscritos y libros raros en la East Carolina University (en Carolina del Norte, EE UU). Además de especializarse en la gestión de documentos digitales y en los accesos, le apasiona el tema de las habilidades interpersonales en el sector de los archivos, como el liderazgo, la gestión de proyectos y la comunicación, sobre el cual ha publicado trabajos.

Está muy implicada en la comunidad archivística, no solo a través de sus publicaciones, sino también como mentora en la Society of American Archivists y como secretaria del Grupo de Expertos del ICA sobre la gestión de archivos digitales y físicos. Su primer trabajo en un archivo fue como conservadora adjunta de manuscritos en la Universidad John Hopkins, mientras estudiaba un máster. Antes de entrar en el mundo de los archivos, ocupó otras funciones (trabajó como fille au pair en Suiza y como azafata para American Airlines).

Se desempeñó en varias universidades de los EE UU, en Maryland, California y actualmente en Carolina del Norte, tanto en el ámbito de los archivos como en el de la gestión de documentos, y a la vez con documentos físicos y digitales. Ha creado una infraestructura para el personal de conservación que se ocupa de los procedimientos de acceso, del acceso y del procesamiento de material nativo digital, y del acceso a las colecciones. En la actualidad dirige a seis empleados que trabajan a tiempo completo, además de a los estudiantes de pregrado y grado de su universidad. Cuando no está metida en los archivos, le gusta estar al aire libre y dar largos paseos tranquilos con sus dos perros basset hounds.

  • Mentorada: Francesa Mackenzie, Reino Unido

 

 

De izquierda a derecha: Turki Aoied Al-Otaibi, Leonor Calvão, Juliette Desplat, Ineke Deserno, Elaine Penn, Kelly Spring.