La Declaración Universal de los Archivos - UDA

¡Celebremos el décimo aniversario de DUA el 10 de noviembre de 2021!

La Declaración Universal de los Archivos fue creada por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) y adoptada por la UNESCO en París el 10 de noviembre de 2011.

La UNESCO reconoce la importancia del rol que los archivos juegan para apoyar los derechos democráticos de los ciudadanos,

1. Felicita al Consejo Internacional de Archivos por su trabajo elaborando la Declaración Universal de los Archivos;

2. Refrenda la Declaración Universal de los Archivos como un documento creado y adoptado por el ICA;

3. Concientiza a los Estados Miembros para que sigan los principios establecidos en la Declaración Universal de los Archivos, cuando planeen o pongan en marcha estrategias a futuro y programas nacionales.”

El documento ha sido traducido en varias lenguas y defiende la conservación de y el acceso universal a la herencia documental del mundo. Los archivos aseguran los derechos humanos, generan una memoria colectiva, y facilitan la rendición de cuentas y la existencia de gobiernos transparentes.

La Declaración es un llamado para participar y comprometerse en los asuntos de la archivística de los gobiernos, de las cabezas de diferentes organismos y del público en general.  

El Consejo Internacional de Archivos le recomienda que:

  1. descargue el documento en su idioma,
  2. publique dicho documento en su oficina o en el espacio común de su institución y
  3. firme el registro en línea de la Declaración..   

Es menester conocer el documento fundador de nuestra profesión y apoyar el desarrollo de los archivos para así todos tener un mejor futuro. 

Contamos con su apoyo para dar a conocer la Declaración y el enlace para registrarse en sus redes sociales y en las listas de distribución.


Casi 5.000 personas ya han brindado su apoyo a la DUA al firmar el Registro y la ICA le insta encarecidamente a que haga lo mismo.

¡Aumentemos este número para celebrar el décimo aniversario de DUA el 10 de noviembre de 2021!

Para obtener más información, comuníquese con Claude Roberto, AEG de la ICA, Roberto@ica.org

La primera versión de la Declaración fue escrita por archivistas en Quebec en 2007. La Sección de Asociaciones Profesionales (SPA) del ICA, junto con un grupo internacional de trabajo, desarrollo creó el texto para un público internacional, tomando en cuenta la diferencia entre idiomas, cultura y tradición archivística. La SPA también presionó mucho para que el ICA la adoptara como un todo. Esto generó varios debates estimulantes en el ICA, antes de su aprobación unánime en la Asamblea General Anual en Oslo en septiembre de 2010.

Desde entonces la comunidad archivística ha trabajado sin descanso para que la Declaración sea adoptada por la UNESCO. La decisión de hoy es el resultado de los intensos esfuerzos dirigidos por Papa Momar Diop, el embajador de Senegal en la UNESCO y ex Archivista Nacional de Senegal. Jens Boel, Archivista Jefe de la UNESCO, y activistas de todo el mundo de la red de trabajo del ICA lo apoyaron eficazmente.

El reto ahora es explotar la Declaración hasta el máximo de su potencial para que así los archivos se puedan sacudir las anticuadas percepciones que se tiene con respecto a su rol y, finalmente, ganen el lugar que se merecen como uno de los protagonistas en el corazón de la administración pública y en el núcleo de la memoria social.

Haga clic aquí para encontrar la Declaración Universal de los Archivos ¡en más de 40 idiomas!

Haga clic aquí para ver el Informe de la Comisión de Comunicación e Información de la UNESCO (Debato n°9)