¡Nos complace anunciar a los participantes seleccionados para el Programa de Nuevos Profesionales 2025 del Consejo Internacional de Archivos (ICA)! La cohorte de este año cuenta con un dinámico grupo de 10 líderes emergentes en la profesión archivística y de la gestión documental de todo el mundo. Estos individuos asistirán y presentarán en el Congreso ICA en Barcelona 2025, participarán en un proyecto grupal a nivel global y recibirán mentoría y orientación profesional durante todo el año. Cada participante aporta al programa una experiencia, perspectiva y conocimientos únicos, lo que ejemplifica la diversidad y vitalidad de nuestra comunidad profesional.
Conozca a los Nuevos Profesionales 2025

Adrià trabaja como miembro del personal de investigación técnica en el Archivo de la Universidad de Lleida, en Cataluña. Contribuye a la investigación interdisciplinaria mediante la integración de tecnologías avanzadas con la gestión de archivos y digital. Actualmente cursa un máster en Estudios de Archivos y Gobernanza de la Información. A Adrià le apasiona aprovechar la tecnología para hacer que la información sea más accesible y sostenible.

Arvid es especialista en colecciones digitales en el Instituto NIOD de Estudios sobre la Guerra, el Holocausto y el Genocidio. Su trabajo se centra en la digitalización de materiales de archivo y en la aplicación del procesamiento del lenguaje natural para mejorar la accesibilidad. Arvid hace hincapié en el papel fundamental de la teoría archivística en la preservación de la procedencia en entornos digitales.

Clara es becaria de la Sección de Registros y Archivos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra. Con una sólida formación académica en historia y estudios de archivo, su trabajo se centra en descolonizar las prácticas patrimoniales y simplificar los servicios de referencia para democratizar el acceso a los materiales culturales.

Faythe trabaja como analista de gestión de documentos e información para la ciudad de Richmond, Columbia Británica. Participa en la gestión del ciclo de vida de los archivos y actualmente dirige un proyecto de migración a un nuevo sistema de registros electrónicos. Faythe aboga por la diversidad en los espacios del patrimonio cultural y orienta a los profesionales emergentes.

Herbert es archivista en el Centro de Estudios Puertorriqueños, donde se encarga de todos los aspectos de los procesos de archivo. Su trabajo se centra en el empoderamiento y la representación de la comunidad a través de las prácticas de archivo. Herbert también es director de educación de la Mesa Redonda de Archivistas de Nueva York.

Huni es archivista en el Archivo de Māori y Pacífico. Su trabajo se centra en preservar las historias orales indígenas y en explorar las complejidades de los materiales audiovisuales. Su herencia tongana influye en su práctica, especialmente a la hora de abordar la disociación de archivos.

Manuel dirige el área de servicios de archivo en el Archivo Central del Ministerio de Transporte y Comunicaciones de Perú. Su trabajo se centra en mejorar la preservación de documentos a través de tecnologías innovadoras y en promover el acceso a documentos de valor permanente.

Sandy es archivista en los Archivos Nacionales de Singapur, donde trabaja en la desclasificación y la accesibilidad de los archivos. Sus contribuciones incluyen el desarrollo de flujos de trabajo, la formación de nuevos archivistas y la exploración de la implementación de Records in Context. Los intereses de Sandy abarcan las leyes de archivo, la gestión de archivos a gran escala y el desarrollo profesional.

Sayan es conservador adjunto del Public Arts Trust de la India, y en su trabajo combina historia, cultura y tecnología. Ha contribuido a proyectos de transformación digital en espacios museísticos y le apasiona la narración inmersiva en el patrimonio cultural.

Yasmin es investigadora, archivista y directora de programas en Shubra’s Archive. Su trabajo se centra en las prácticas de archivo participativas y en el tratamiento de las colecciones de archivos con perspectiva de género. Entre los proyectos de Yasmin se incluyen la creación de colecciones multimedia y la exploración de la producción de conocimiento descolonizado.
El Programa de Nuevos Profesionales del ICA está diseñado para nutrir a la próxima generación de líderes en el campo de la archivística. Durante el próximo año, este talentoso grupo colaborará en un proyecto grupal, interactuará con mentores y compañeros, y contribuirá al discurso archivístico global en el Congreso del ICA 2025 en Barcelona. ¡Felicitaciones a los Nuevos Profesionales 2025!
¡Estén atentos/as a las actualizaciones sobre su viaje y las emocionantes contribuciones que harán a la profesión!