Por qué me uní al ICA
Cinco miembros del ICA responden una breve entrevista sobre por qué se unieron al ICA y qué significa para ellos ser miembro de la organización.
NICOLA LAURENT, miembro de ICA desde 2016, ex alumno del NPP
Archivera de proyecto, “Busca y Conecta” fuente de web, centro de investigación de eScholarship, Universidad de Melbourne
Comité especial: sección sobre archivos de la universidad y de la institución de investigación (SUV)
¿Por qué te uniste el ICA? Me uní al ICA a principios de 2016 después de escuchar sobre el Nuevo Programa Profesional de ICA (NPP) y la oportunidad de ser miembro del programa de ese año y recibir una beca para asistir al Congreso de ICA que se celebró en Seúl ese año.
¿Cómo te benefició ser un miembro de ICA? Ser miembro de ICA me ha brindado tantas oportunidades y me ha proporcionado una red internacional de colegas con quienes puedo aprender y crecer. Pude mejorar mi conjunto de habilidades por haber sido miembro del NPP y, posteriormente, de la Sección de Archivos de la Universidad y de la Institución de Investigación (SUV). Formar parte de ICA me ha brindado la oportunidad de presentar a audiencias internacionales: mejorar mis habilidades de presentación, defender las necesidades de nuevos profesionales a nivel global dentro de la comunidad de archivos, conocer y asistir a presentaciones de archivistas de todos los rincones del mundo, mejorar mis habilidades de comunicación a través de la creación de artículos para ICA Flash, la administración del blog de SUV, la ejecución de la página de Facebook de NPP. En general, ser un miembro de ICA me ha abierto los ojos a problemas de archivos globales y ha aumentado mi confianza, digo que tengo la convicción de apoyar y abogar por temas que considero importantes.
¿Qué es lo que más te gusta de ser un miembro de ICA? Sería mentira no decir que la oportunidad de viajar internacionalmente y escuchar y conocer a algunos de los oradores más distinguidos de nuestra comunidad es una de las cosas que más me gusta de ser miembro de ICA. Pero realmente, yo diría que lo más destacado ha sido conectar (tanto en línea como en persona) con la increíble y amigable comunidad de archivos internacionales. Es un regalo que sigue dando.
¿Por qué recomendarías el ICA a nuevos profesionales? Yo animo a todos los nuevos profesionales a unirse al ICA porque puede abrir puertas que ni siquiera sabías que existían. Incluso si uno no puede formar parte del programa, puede involucrarse con las secciones o grupos de expertos. Siempre hay oportunidades, pero convertirse en miembro de la ICA no debe referirse a lo que la ICA puede hacer por usted; la mayoría de las oportunidades se presentan cuando comienza a pensar en lo que puede hacer por ella. Conviértase en miembro, envíe un correo electrónico a la sección o grupo que más le interese y participe.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SHARON ALEXANDER-GOODING, miembro de ICA desde 1994, NPP Conference Buddy actual
Archivista de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI)
Comités especiales de la ICA: Fondo actual de fideicomisarios para el desarrollo internacional de archivos (FIDA), Miembro de la Asociación de archivistas y encargados de registros de la Commonwealth (ACARM), Sección de miembros de Archivos de instituciones universitarias y de investigación (SUV), Ex Vicepresidente de la Subdivisión regional del Caribe de la Internacional Consejo de Archivos (CARBICA).
¿Por qué te uniste al ICA? Como estudiante de UBC, tanto Terry Eastwood como Luciana Duranti nos alentaron como estudiantes de posgrado a unirse a asociaciones relevantes en nuestro campo, así que el grupo de nosotros se unió a ACA, SAA e ICA como miembros estudiantes durante nuestro primer verano del programa de 2 años. Hablando por yo misma una vez empleada, me aseguré de que las organizaciones con las que estaba involucrada se unieran o continuaran su asociación con ICA.
¿Cómo te benefició ser un miembro de ICA? Inmediatamente vi muchos beneficios, solo nombraría dos en este momento. En primer lugar, la red me permitió comprender mejor las muchas situaciones que los archiveros y los administradores de registros enfrentaban en diferentes entornos culturales. Esto me preparó para ajustar algunas de mis inclinaciones basadas en la teoría y me permitió tratar con las circunstancias prácticas al mismo tiempo que cumplía con los principios de la profesión. En segundo lugar, la exposición anual a conferencias y sesiones internacionales me ayuda a mantenerme actualizado en este mundo tecnológico y jurídico en rápida evolución, lo que afecta la forma en que gestionamos nuestros registros respectivos.
¿Qué es lo que más te gusta de ser un miembro de ICA? El acceso a la literatura profesional, los viajes alrededor del mundo, la creación de redes, conocer nuevos colegas y amigos, tener la oportunidad de ayudar mediante el voluntariado y la oportunidad de ayudar a los miembros y países "menos afortunados" a llevar sus archivos y programas de registros a un mayor nivel aceptable por nombrar algunos.
¿Por qué recomendarías el ICA a nuevos profesionales? Es un excelente campo de entrenamiento de posgrado para nuevos profesionales. Unirse a la nueva red profesional ayudaría a las personas nuevas en la profesión a "colocar firmemente sus pies en el terreno de archivo", establecer redes y aprender de los expertos en el campo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________
ROMÁN LESCANO, miembro del ICA desde 2012, ex alumno del Programa Nuevos Profesionales
Archivista de medios corporativos, Argentina
Comité Especial del ICA: Grupo de Trabajo de Derechos Humanos
¿Por qué te uniste al ICA? Inicialmente me uní al ICA en 2012 cuando Anna Szlejcher, mi profesora universitaria especialista en Documentos Electrónicos de la Universidad Nacional de Córdoba, me preguntó si me gustaría ayudar a traducir el boletín informativo producido por el Grupo de Trabajo de Derechos Humanos. Poco después, descubrí lo enorme que es el mundo de los archivos y lo importante que es el ICA para canalizar todos los asuntos relacionados con la profesión y para proporcionar soluciones a largo plazo en la administración de documentos.
¿Cómo te ha beneficiado ser un miembro del ICA? Ser miembro de ICA me ha ayudado a desarrollar mi carrera profesional de varias maneras, algunas de ellas incluyen: asistir a eventos internacionales, obtener las últimas actualizaciones relacionadas con archivos, participar en proyectos profesionales internacionales, y especialmente hacer buenos amigos con colegas de todas partes del mundo.
¿Qué es lo que más te gusta de ser un miembro del ICA? Mi participación en el ICA ha crecido a lo largo de los años. Primero comencé traduciendo voluntariamente el boletín informativo. Luego, ser miembro del Programa Nuevos Profesionales, me dio la oportunidad de asisitir a mi primer Congreso internacional. Luego tuve la oportunidad de presidir mi primer taller internacional en la Conferencia del ICA 2017 en la Ciudad de México. Y ahora estoy manejando el espacio web para el Grupo de Trabajo de Derechos Humanos del ICA (HRWG), y también estamos trabajando en un proyecto muy emocionante relacionado con el idioma español como factor de identidad de contenido archivístico.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CASSIE FINDLAY, miembro del ICA desde 2016, Compañera de Conferencia y Mentora del Programa Nuevos Profesionales
Analista Senior, Gobernanza de la Información en Gap Inc.
Comité especial del ICA: a confirmar
¿Por qué te uniste al ICA? Después de muchos años de participar en los eventos del ICA, finalmente me uní al ICA como miembro individual cuando se ofreció una gran oportunidad de acceder a la membresía al registrarme en la Conferencia de Reykjavik de 2015. Ha sido estupendo ver cómo el ICA ha facilitado unirse a la organización con este tipo de estrategias en los últimos años.
¿Cómo te ha beneficiado ser un miembro del ICA? Ser miembro significa que recibo comunicaciones regulares del ICA, y puedo unirme formalmente y participar en las diversas ramas y comités. Estos me ofrecen información valiosa sobre el estado de la práctica profesional en todo el mundo, que utilizo en mi propio trabajo de muchas maneras. Como máximo organismo profesional, la membresía del ICA es una señal importante de profesionalismo para posibles empleadores, colegas y personas ajenas a nuestra profesión.
¿Qué es lo que más te gusta de ser un miembro del ICA? Creo que probablemente las conexiones y las amistades que he hecho a través del ICA han sido las que más he disfrutado, tanto por haber participado en eventos regionales como la conferencia PARBICA, o en las conferencias anuales y el Congreso. Me encanta conocer archivistas y otros profesionales en gestión de documentos de países que nunca he visitado, aprender de otros y encontrar personas y amigos con ideas afines cada vez que asisto a un evento del ICA.
¿Por qué recomendarías el ICA a nuevos profesionales? En los últimos años, el ICA ha realizado un serio esfuerzo para involucrarse con y apoyar a nuevos profesionales, a través de iniciativas como el Programa Nuevos Profesionales, con su programa de mentoría y becas, y modernizando sus métodos de comunicación. Esto es genial de ver, porque nuestra profesión se encuentra en una importante fase crítica de transición a medida que avanzamos en la era digital, y las voces de los nuevos profesionales, tanto de los jóvenes como de otras personas calificadas, son esenciales para el éxito de esta transición.
¿Hay algo más que te gustaría compartir? Unirse a las asociaciones profesionales y colaborar con tus pares es una estrategia ganadora en cualquier carrera: en nuestra profesión, muchos de nosotros consideramos que lo que hacemos es más una vocación que solo un trabajo. Siendo este el caso, tenemos la suerte de contar con una organización internacional activa como el ICA para promover nuestros intereses, ayudar con el aprendizaje a lo largo de nuestra carrera y lograr colectivamente nuestra misión.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________SEBASTIAN GURCIULLO, miembro del ICA desde el 2010
Oficial de proyectos de gestión de colecciones, Oficina de Archivos Públicos Victoria, Australia
Comités Especiales: Sección de Archivos Literarios y Artísticos (SLAA en ingles)
¿Por qué te uniste al ICA? Me uní al ICA para obtener más información sobre un área de interés, archivos literarios y artísticos. He trabajado en el Archivo Nacional de Australia y la Oficina de Archivos Públicos Victoria durante la mayor parte de mi carrera como archivista, gran parte de mi experiencia con los archivos se centró en documentos producidos o administrados por gobiernos y servidores públicos. Aunque hay registros interesantes en las propiedades de los archivos nacionales y estatales en Australia, hace tiempo que tengo interés en explorar archivos coleccionables como archivos literarios y artísticos, pero también otros que documentan movimientos o comunidades sociales particulares. Cuando tuve la oportunidad de unirme a la Sección de Archivos Literarios y Artísticos, y de contribuir con su comité directivo fui nombrado webmaster de la sección, en ese entonces pude explorar una gama de otros archivos y colecciones de lo que había sido posible anteriormente en mi empleo remunerado. Espero continuar con esta participación y contribución en los próximos años, a medida que el tiempo lo permita.
¿De qué manera ser miembro del ICA te ha beneficiado? Me he encontrado con otros archivistas y profesionales interesados en archivos literarios y artísticos, además, tuve la oportunidad de contribuir al comité directivo y al trabajo de la sección. A través de mi trabajo como webmaster de la sección (ver blog literaryartisticarchives-ica.org/blog) . He tenido la oportunidad de asistir a conferencias de ICA en varios lugares del mundo, y me he encontrado con profesionales que trabajan en archivos, provenientes de diversos lugares y con una amplia gama de intereses.
¿Qué es lo que más te gusta de ser un miembro de ICA? Algunos aspectos destacados recientes incluyen liderar una sesión sobre archivos literarios caribeños durante la conferencia del ICA en la Ciudad de México y la redacción de un artículo sobre el tema de los archivos literarios y artísticos nacidos digitales para un próximo número especial de la revista ICA Comma (ver sitio web en online.liverpooluniversitypress.co.uk/loi/coma).
¿Por qué recomendarías el ICA a nuevos profesionales? Es una buena oportunidad para ampliar sus horizontes, su red y su rango de experiencia en archivos, y hacer una contribución a nivel transnacional. Tener la oportunidad de asistir a conferencias donde los archivistas de todo el mundo se reúnen para debatir sobre los últimos desarrollos y problemas que enfrenta la profesión y poder hablar con profesionales que comparten sus intereses laborales es una experiencia maravillosa y profesionalmente muy estimulante.