Recurso del mes: Cronología del Patrimonio Audiovisual
Para este recurso del mes, hemos querido destacar un recurso creado por el Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), del Ayuntamiento de Girona para el PAAG (Grupo de Archivos Fotográficos y Audiovisuales) titulado "Cronología del Patrimonio Audiovisual".
Hemos redactado un breve resumen de este recurso para que puedan hacerse una idea de su contenido, así como del motivo de su elección.
Resumen del recurso
¿Por qué lo hemos seleccionado?
Para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, hemos querido presentar un recurso de la categoría de gestión de archivos audiovisuales y fotográficos en nuestro Centro de Recursos en Línea. La mayoría de los recursos de esta categoría han sido creados por el Grupo de Archivos Fotográficos y Audiovisuales (PAAG) del ICA.
Hemos elegido la "Cronología del Patrimonio Audiovisual" para celebrar este día porque tiene un amplio alcance y es accesible tanto para los archivistas como para el público en general. Se ha creado para dar a conocer mejor el Patrimonio Audiovisual y su historia.
¿Qué encontrarán en este recurso?
Creado por el Ayuntamiento de Girona a través del Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI) y el Museo del Cine, con la colaboración del Consejo Internacional de Archivos (ICA), este recurso está constituido por dos productos.
En primer lugar, un póster disponible en inglés, francés, español y catalán que muestra la historia de los materiales audiovisuales por fechas y por soportes (Fotografía, Cine, Sonido y Televisión y Video). Estos carteles se crearon para la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual en 2011.
A continuación, se creó una página web traducida al inglés, francés, español y catalán. Esta página ofrece a los usuarios la posibilidad de navegar por la historia de los diferentes medios que forman parte del patrimonio audiovisual. Al entrar en la web existe la opción de aprender sobre la historia del Cine, la Fotografía, el Cine Amateur, la Televisión y el Video, y el Sonido. Al hacer clic en uno de esos tipos de medios se accede a una línea de tiempo que explica la historia de la tecnología que hizo posible su creación y desarrollo. La búsqueda por fecha le permitirá ver la evolución de cada uno de los medios en paralelo. Para completar el carácter interactivo de este sitio web, encontrará fotografías de los dispositivos y tecnologías utilizados a lo largo de los años en el ámbito audiovisual hasta la década de 2010, pero también videos que muestran la forma de utilizar algunos de esos objetos.
Como encontrará en la descripción del recurso redactada por el PAAG, este proyecto pretende contribuir a:
- Proporcionar una herramienta común y universal para los archivistas, pero también para el público general, relacionada con la producción, gestión y conservación del patrimonio fotográfico y audiovisual.
- Proporcionar conocimientos sobre la morfología y el funcionamiento de los materiales utilizados en la determinación de la información fotográfica y audiovisual para contribuir a una mejor conservación de los documentos.
- Sensibilizar al público sobre la vulnerabilidad de este patrimonio condicionada por la rápida obsolescencia y degradación de los soportes físicos.
- Contribuir a celebrar el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre) y el Día Internacional de los Archivos (9 de junio).
- Promover la sensibilización y proporcionar herramientas para el trabajo de los archivistas en el ámbito de la documentación fotográfica y audiovisual.
- Destacar la importancia del desarrollo de estas tecnologías como forma de registrar la memoria de los pueblos.