ICA/SUV 2025 ANNUAL INTERNATIONAL CONFERENCE
XXX JORNADAS DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
Barcelona, 27 – 28 Octubre 2025
LLAMADA DE COMUNICACIONES
“Archivos de Universidades y de Investigación Innovadores. Desafíos para la Sostenibilidad”
El Consejo Internacional de Archivos, Sección de Archivos de Universidades e Instituciones de Investigación (ICA-SUV) y la Conferencia de Archivos de las Universidades Españolas (CAU – CRUE) tienen el placer de anunciar su conferencia anual para el año 2025. La conferencia, titulada «Innovando en los Archivos Universitarios y de Investigación. Retos hacia la Sostenibilidad», se celebrará en la Universidad Autónoma de Barcelona, en Barcelona, Cataluña (España), los días 27 y 28 de octubre de 2025. Este será un evento presencial.
Esta conferencia ofrece una oportunidad para la reflexión y el debate en torno a múltiples aspectos, entre ellos:
- Alineación de los Archivos de las Universidades e Instituciones de Investigación con los ODS y cumplimiento de la Agenda 2030
Se invita a presentar propuestas que:
- Utilicen ejemplos prácticos para demostrar cómo los archivos de las universidades e instituciones de investigación pueden apoyar los ODS.
- Se centren en objetivos específicos, como el Bienestar o la Reducción de Desigualdades, mostrando cómo los registros y archivos son vitales para lograr avances en estas áreas.
- Exploren cómo los archiveros pueden colaborar con otros actores para apoyar a sus instituciones y a la sociedad en el cumplimiento de estos objetivos.
- Archivos ante la Emergencia Climática: Prevención y Acciones
Las consecuencias del cambio climático influyen cada vez más en nuestra vida diaria, con efectos que se tornan catastróficos para las personas y su entorno. Los archivos y el patrimonio documental de las Universidades y de Instituciones de Investigación, debido a su especial vulnerabilidad estructural dentro de las instituciones a las que pertenecen, han sido directamente afectados en los últimos años por inundaciones, tormentas, incendios y otros desastres derivados de la emergencia climática. Esto impacta la historia, la memoria, la cultura y la identidad de las comunidades, así como el cumplimiento de derechos y obligaciones de los ciudadanos por parte de las administraciones públicas, junto con la transparencia y la rendición de cuentas. La adaptación de nuestros servicios puede ser crucial en la protección tanto de las personas como del patrimonio.
Se invita a presentar propuestas que aborden temas como:
- Cómo los archiveros pueden prepararse para desastres y emergencias potenciales, particularmente en un entorno universitario y de investigación.
- Qué acciones pueden tomar los servicios de archivo para reducir su impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad.
- La importancia de los archivos de las universidades e instituciones de investigación en proporcionar evidencia del cambio climático y datos que puedan ayudar a la sociedad a planificar un futuro mejor.
- Archivos: Experiencias de Adaptación e Innovación
La transformación digital y el cambio hacia la gobernanza digital en las instituciones han supuesto un desafío para los archivos y los profesionales de la gestión documental. Mantener el papel central de los documentos y archivos en estructuras de gestión cada vez más digitalizadas ha sido uno de los objetivos más significativos de este siglo. Los colegas han sabido adaptarse exitosamente a estas innovaciones y se han hecho más visibles, ofreciendo a la sociedad y sus organizaciones un servicio esencial e innovador en la gestión documental, al tiempo que se convierten en referentes en la promoción de su patrimonio histórico.
Se invita a presentar propuestas sobre:
- Enfoques innovadores para la gestión de archivos y en entornos digitales.
- Colaboraciones exitosas con otros profesionales, como por ejemplo profesionales de sistemas de información y comunicaciones y otros.
- Fomento eficaz sobre la importancia de incluir a los profesionales de la archivística en el diseño y ejecución de sistemas de gobernanza digital.
Los intercambios profesionales en conferencias como ésta son importantes para fomentar la comprensión global y local de la innovación de los Archivos Universitarios y de Investigación y los retos hacia la sostenibilidad.
Formatos de presentación:
- Lightning Talks: Presentaciones rápidas y concisas; 10 minutos.
- Papers: Ponencias de investigación académica; 20 minutos; pueden ser analíticas, descriptivas o reflexivas.
- Experiencias: Presentaciones de 15 minutos relacionadas con el subtema 3.
- Panel de discusión: Compuesto por 3 ponentes y un facilitador, con perspectivas variadas sobre un tema común; indicar el tiempo solicitado.
- Pósteres: Presentación de investigaciones, proyectos o ideas en formato de póster, que podrán ser visualizados en un espacio dedicado. Los ponentes deberán estar presentes para responder preguntas.
- Formato libre: Propón tu propio formato e indica el tiempo requerido.
Envía tu propuesta a Caroline Brown, Presidenta del ICA-SUV (c.z.brown@dundee.ac.uk), incluyendo:
- Título de la ponencia o presentación.
- Formato de presentación.
- Nombre(s) del/de los ponente(s).
- Cargo(s) e institución(es).
- Dirección postal y correo electrónico.
- Breve biografía de cada ponente (150-200 palabras).