Talleres Virtuales Programa de Capacitación del ICA

¡Acompáñanos en un emocionante programa de talleres GRATUITOS! Los talleres se ofrecen como parte de Empoderar las Sociedades del Conocimiento, y son facilitados por expertos de todo el mundo. Los talleres se llevarán a cabo entre principios de octubre y mediados de noviembre de 2021. Esta oportunidad sólo está abierta a los miembros del ICA que estén al día con sus pagos, así que asegúrate de revisar el estado de tu membresía.

Los talleres tendrán una capacidad máxima de 25 a 30 participantes, dependiendo del taller, así que te invitamos a inscribirte pronto. Sin embargo, en caso de no puede asistir, te solicitamos informarle al Secretariado acerca de esta novedad. El equipo del ICA confirmará tu asistencia antes del taller, y dispondrás de 48 horas para reconfirmar su participación, de lo contrario serás eliminado de la lista de participantes. Si en este tiempo, llegas a tener alguna novedad y no puedas asistir, te solicitamos avisarle al Secretariado para que tu cupo pueda ser cedido a otra persona.

Se creará una lista de espera para aquellos talleres que sobrepasen la capacidad de participantes, pero ten en cuenta que sólo nos pondremos en contacto con los participantes de la lista de espera si hay una plaza disponible.

Por favor, lee atentamente los siguientes requisitos:  

  • Al inscribirte te comprometes a asistir a todo el taller:  
    • Si no asistes a todo el taller de principio a fin no recibirás un certificado de asistencia 
    • Asegúrate de comprobar la hora del taller. Todos los talleres se indican en hora central europea (CET) 
    • Si no asistes al taller y no has comunicado a la Secretaría del ICA que no puedes participar en el taller, no podrás inscribirte en ningún otro taller, aunque tu organización esté al día con el pago de su membresía 
  • No puedes compartir el enlace del zoom del taller con nadie. Las personas que intenten apuntarse y no se hayan inscrito no serán admitidas en el taller  
  • Por favor, asegúrate de incluir tu nombre y apellidos COMPLETOS en el formulario de inscripción para que sepamos a quién esperar en el taller. Sólo se aceptará una inscripción por dirección de correo electrónico.  

Sólo se grabarán los talleres Sistemas de Gestión de Recursos Digitales (Taller 1) y sobre Humanidades Digitales (Taller 3), los cuales se pondrán a disposición de los miembros del ICA sólo después de la realización de los talleres.

 

Taller 1: Sistemas de Gestión de Recursos Digitales y Gestión de Colecciones Fotográficas (1 de octubre de 2021- 09:30-12:30 CET/17:30-20:30 AEST)

Muchos archivos tienen dificultades para gestionar, preservar y dar acceso a sus colecciones fotográficas. Los recursos limitados pueden parecer un impedimento para las soluciones sostenibles, pero si se empieza por lo pequeño y se enmarcan los procesos en las normas internacionales de metadatos, es posible establecer un marco sólido para garantizar la conservación y la accesibilidad a largo plazo de las imágenes, tanto las nacidas digitales como las digitalizadas. Este taller proporcionará soluciones prácticas y creativas para colecciones fotográficas de pequeña y gran escala.

Este taller será impartido por Julia Mant, archivista profesional y ex presidenta de la Sociedad Australiana de Archivistas (ASA). Ha trabajado en diversos proyectos fotográficos y en 2012 editó el libro Dr. J. Gumbula Mali'Buku-Ruŋanmaram: Images from Miliŋinbi (Milingimbi) and surrounds, galardonado con un premio Mander-Jones de la ASA.

Número máximo de participantes: 30 participantes

Idioma: Inglés

 

Taller 2: Gestión de Archivos Digitales (taller de 2 días) (15 de octubre de 2021- 15:00-18:30 CET y 1 de noviembre de 2021 15:00-18:30 CET)

La gestión de archivos digitales es un taller virtual basado en algunos de los materiales del curso en línea del ICA del mismo nombre. Su objetivo es proporcionar a los participantes una comprensión de los retos y requisitos para la gestión y preservación de los archivos digitales en el tiempo. También pretende desmitificar algunas de las cuestiones tecnológicas que pueden parecer desalentadoras cuando se empieza a gestionar archivos digitales. Este taller se impartirá en dos sesiones y los participantes deben tener en cuenta que, si se inscriben en este taller, deben asistir a ambas sesiones.

El taller será impartido por James Lowry, director del Laboratorio de Tecnologías Archivísticas (ATL) del Queens College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y profesor Adjunto de la Escuela de Postgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información; Nancy Y. McGovern, directora de Preservación Digital de las Bibliotecas del MIT y de la serie de talleres de Gestión de la Preservación Digital (DPM); Kari R Smith, instructora senior y gestora de Proyectos de los Talleres de Gestión de la Preservación Digital (DPM); y Margaret Crockett, responsable del Programa de Capacitación del ICA y archivista consultora y gestora documental.

Número máximo de participantes: 30 participantes

Idioma: Inglés

 

Taller 3: WIDH@ICA2021: Una introducción a las Humanidades Digitales (15 de noviembre de 2021- 12:00-15:45 CET)

WIDH@ICA2021 es un taller a distancia de medio día de duración que consiste en una serie de presentaciones breves, donde se les ofrecerá a los participantes la oportunidad de aprender sobre una variedad de enfoques en el panorama contemporáneo de las humanidades digitales: plataformas de reconocimiento de texto manuscrito para la transcripción, imágenes como datos, herramientas geoespaciales y sus aplicaciones de investigación en los archivos, así como la gestión de datos y de investigación de imágenes. Se asume para esta sesión que no hay conocimientos previos en humanidades digitales y las plazas en el taller son limitadas.

¿Tiene curiosidad por saber cómo las humanidades digitales pueden apoyar y ampliar su investigación y su práctica profesional? El taller a distancia de medio día WIDH@ICA2021 ofrece la oportunidad de aprender sobre la teoría y la práctica de las humanidades digitales. Se basa en la experiencia de los líderes del taller del Instituto de Invierno de Humanidades Digitales de la NYU en Abu Dabi, que se celebró en enero de 2020 (wp.nyu.edu/widh/widh2020/) y en febrero de 2021 (wp.nyu.edu/widh/widhnycdh-2021/).

Hay cuatro facilitadores para este taller: David Joseph Wrisley, profesor asociado de Humanidades Digitales en la NYU de Abu Dabi; Suphan Kirmizialtin, profesor asistente visitante de Historia de Oriente Medio en la NYU de Abu Dabi; Beth Russell, directora del Centro de Becas Digitales y bibliotecaria académica asociada de Humanidades en la NYU de Abu Dabi; Estelle Guéville, investigadora asistente en el Louvre de Abu Dabi; y Carol Chiodo bibliotecaria de Colecciones y Becas Digitales para las Américas.

Número máximo de participantes: 25 participantes

Idioma: Inglés

 

 

Taller 4: Introducción a los Derechos de Autor para Archivistas (18 de noviembre de 2021- 14:00-17:00 CET)

El objetivo de este taller de medio día es presentar a los archivistas que no tengan conocimiento sobre esta área el tema de la legislación sobre derechos de autor, mejorar su comprensión de cómo los derechos de autor afectan directamente a las funciones archivísticas de preservación y acceso, y proporcionar a los archivistas herramientas para evaluar la eficacia de su legislación nacional sobre derechos de autor para que puedan abogar por cambios. El taller está dirigido a cualquier persona interesada en comprender, cumplir o defender la legislación sobre derechos de autor que afecta a la gestión de los archivos y a su acceso por parte de los investigadores.

El taller será impartido por la Dra. Jean Dryden, consultora de archivos y académica en Toronto, Canadá, y una reconocida experta en derechos de autor en materiales de archivo.

Número máximo de participantes: 30 participantes

Idioma: Inglés

Inscripción abierta