Al comenzar el último trimestre del año, queremos ofrecerle un breve resumen de los eventos y plazos previstos para el último trimestre de 2024. A continuación, encontrará una lista de fechas clave que nuestros miembros del ICA deben marcar en sus calendarios.
Octubre

14:00 CET
¿Tiene una idea para un proyecto que pueda servir a la comunidad archivística? ¿Está interesado/a en organizar un evento, una publicación u otra iniciativa que pueda beneficiar a la red del ICA? Si es así, le invitamos a participar en un seminario virtual de preguntas y respuestas en directo para obtener más información sobre la convocatoria de proyectos 2025 de la Comisión del Programa del ICA (PCOM). Durante esta sesión, Meg Phillips ofrecerá una visión general de la actual convocatoria de proyectos, destacando los objetivos de la Comisión de Programa, los criterios clave de evaluación y el calendario para la presentación de proyectos. La sesión también incluirá un repaso de los proyectos que han tenido éxito en el pasado para dar una idea de qué tipo de iniciativas han recibido apoyo en años anteriores.

16:00 CET
Lingua Franca es un libro electrónico bilingüe lanzado en 2017 por la Biblioteca y Archivos de Canadá para ayudar a los profesionales y entusiastas de la conservación de la fotografía. El libro electrónico presenta definiciones en inglés y francés de procesos fotográficos, opciones de tratamiento y cuidados preventivos, enriquecidas con herramientas multimedia interactivas. Ahora, en su tercera edición, se ha ampliado para incluir traducciones al español, con una versión portuguesa en curso. Participe para conocer a Tania Passafiume y Tom Thompson con quienes podrá explorar la evolución y el impacto de este recurso esencial para la conservación fotográfica. No se pierda la oportunidad de descubrir cómo esta herramienta está dando forma al futuro de la conservación.

17:30 – 18:30 CET
Este seminario virtual profundiza en los entresijos de la digitalización 3D y la preservación del patrimonio audiovisual, centrándose en la colección pre-cine del Museo del Cine de Girona. Aprenda sobre la reproducción digital de alta calidad de objetos complejos, la necesidad de profesionales cualificados y las metodologías para preservar y hacer accesibles en línea los materiales 3D. David Iglésias Franch, presidente del Grupo de trabajo sobre archivos fotográficos y audiovisuales del ICA, dirigirá el debate. Participe en esta apasionante exploración de la digitalización en 3D.

La Asamblea General del ICA es una reunión clave para los miembros del Consejo para discutir y revisar las estrategias de la organización y su dirección futura. Es un evento vital para mantenerse al día sobre el progreso del ICA e influir en las decisiones que afectan a la profesión archivística mundial. Si perdió la oportunidad de inscribirse y es un miembro en regla interesado/a en revisar la agenda y los documentos de referencia para esta reunión, haga clic aquí e inicie sesión en su perfil del ICA para acceder a estos documentos.

El 25 de octubre de 2024, el Consejo Internacional de Archivos (ICA) celebra el aniversario de la Declaración de Tandanya, un hito importante en la preservación del patrimonio cultural indígena a través de las prácticas archivísticas.
Como parte de este aniversario y de la conferencia Opening the Archives, organizada conjuntamente por la Australian Society of Archivists (ASA), la Archives & Records Association of NZ Te Huinga Mahara (ARANZ) y la rama regional para el Pacífico del Consejo Internacional de Archivos (PARBICA), el 25 de octubre se celebrará el Simposio Declaración Tandanya-Adelaida 2024 en el Centro de Convenciones Te Pae de Christchurch, Aotearoa, en las tierras de Ngāi Tahu. El evento se centrará en reflexionar y debatir sobre la aplicación de la Declaración Tandanya-Adelaida, un documento clave lanzado por el Consejo Internacional de Archivos y los Archivos Nacionales de Australia en 2019.

23:59 CET
¡Contribuya a dar forma al futuro del programa profesional del ICA! Las elecciones de la PCOM 2024 ya están abiertas para las nominaciones, proporcionando una oportunidad única para los archivistas de todo el mundo para influir en las actividades clave dentro del ICA. Los cargos incluyen dos representantes electos (mandato de 4 años) y un representante de los profesionales al inicio de su carrera (mandato de 2 años).
La PCOM busca tener representantes de todas las regiones del ICA. Su nominación deberá demostrar Su capacidad para hacer oír la voz de las regiones subrepresentadas dentro de la PCOM. Queremos destacar que las regiones subrepresentadas en la Comisión del Programa actual son África y la Región Árabe.

14:00 – 15:30 CET
Participe el 28 de octubre de 2024 en el webinar donde exploraremos cómo los pequeños archivos audiovisuales están utilizando la IA. La sesión contará con Natālija Lāce, del Archivo Estatal de Documentos Audiovisuales de Letonia, quien compartirá sus conocimientos sobre la aplicación de soluciones de IA como la búsqueda de imágenes y el reconocimiento facial. Descubra las oportunidades y los retos de la IA en los archivos audiovisuales.

El Programa Memoria del Mundo (MoW, por sus siglas en inglés) organizará una conferencia internacional centrada en la utilización del patrimonio documental como activo de conocimiento para el entendimiento y la cooperación internacionales. Este evento de dos días servirá de plataforma para intercambiar herramientas, recursos e ideas sobre el uso eficaz del patrimonio documental para el diálogo social y el compromiso durante las crisis. Programada para los días 28 y 29 de octubre de 2024, la segunda jornada de la conferencia se dedicará al IV Foro Político Mundial, coincidiendo con el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra anualmente el 27 de octubre.
Noviembre

15:00 – 16:00 CET
Esta sesión explorará el papel vital que desempeñan los archivos confesionales en la preservación del rico patrimonio de las tradiciones religiosas y espirituales. El debate proporcionará ideas sobre cómo la Sección de Archivos de las Creencias del ICA puede revitalizarse para aumentar su relevancia e impacto en la comunidad archivística mundial. Los asistentes conocerán las iniciativas clave, las orientaciones futuras y las oportunidades de una mayor colaboración y compromiso entre las comunidades religiosas.

La Comisión del Programa del ICA (PCOM) invita a los miembros a presentar propuestas de proyectos para 2025. Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar iniciativas que promuevan la misión del ICA de promover el valor y el papel de los archivos a nivel mundial. Ya sea a través de la investigación, la divulgación o los eventos, estos proyectos contribuirán al avance del campo de los archivos. No pierda la oportunidad de dar vida a sus ideas y colaborar con colegas de toda la red del ICA.

Esta fecha celebra la importancia de la Declaración Universal de Archivos, que consagra la importancia de preservar el patrimonio documental para salvaguardar la memoria cultural y la historia. Destaca el papel fundamental de los archivos en la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información. Este aniversario nos sirve para reflexionar sobre los progresos realizados en las prácticas archivísticas y la repercusión mundial de esta declaración fundacional. Permanezcan atentos porque pronto compartiremos actualizaciones y novedades relacionadas con este importante documento.

A mediados de noviembre, los miembros del ICA y los profesionales del patrimonio documental se reunirán para una formación regional centrada en abordar las crecientes amenazas al patrimonio cultural documental en el sur y el este de África debido a conflictos y desastres. Este curso está diseñado para desarrollar las capacidades de los profesionales del patrimonio en zonas de alto riesgo y proporcionará una plataforma para la reflexión colectiva, ejercicios prácticos y diálogo constructivo.
El curso está organizado por la Biblioteca Nacional de Sudáfrica como Centro de Preservación y Conservación (PAC) de la IFLA, el Programa de Archivos en Peligro (EAP) de la Biblioteca Británica y la Universidad Nacional de Lesoto, que actúa como centro EAP para África, en colaboración con Cultural Emergency Response (CER), el Consejo Internacional de Archivos (ICA) y con el generoso apoyo de la Fundación Whiting.
Estén atentos porque en las próximas semanas compartiremos más información sobre esta formación.

La Sección de Archivos literarios y de artistas (SLA) del ICA acogerá un simposio virtual de tres días que reunirá a expertos mundiales para explorar el papel vital de los archivos culturales en la preservación de las artes. Con ponencias en inglés, francés, italiano, japonés y español, este evento abordará temas clave como la descolonización de los archivos, la conservación de colecciones en peligro y el papel de los archivos en la documentación de conflictos y cuestiones de género. El simposio ofrecerá debates en profundidad, estudios de casos y valiosas perspectivas sobre la intersección de la cultura y la práctica archivística.

Esta conferencia tendrá lugar en Girona y ofrece una exploración profunda de la gestión del patrimonio fotográfico y audiovisual. Con cuatro bloques temáticos, la conferencia abordará cuestiones clave del sector como el uso de la tecnología, la participación del público, las estrategias empresariales y el estado de la conservación y la investigación histórica. Contará con ponentes, presentaciones y debates, incluida una mesa redonda sobre estrategias empresariales.
En noviembre, la Sección de Archivos del Deporte (SPO) del ICA reanudará #SPOontheSpot: Debates sobre Archivos y Deporte, una serie de debates en línea sobre archivos y deporte. Cada sesión contará con la participación de miembros del ICA/SPO y de los presidentes o miembros de las Secciones, Grupos de Expertos, Foros o Ramas Regionales del ICA. El objetivo es aprender cómo diferentes organizaciones y profesionales de todo el mundo están trabajando para preservar, salvaguardar y difundir los archivos deportivos en todo el mundo.
Las dos próximas sesiones se celebrarán en colaboración con la Red Internacional de Investigación sobre la Historia de las Mujeres y el Deporte y la ICA/ALA.

El ICA ofrece una oportunidad única de prácticas para estudiantes interesados en tareas de gestión de proyectos y comunicación en el ámbito de los archivos. Las prácticas se centrarán en apoyar la ejecución de programas regionales, proyectos de digitalización y la estrategia de comunicación de la Semana Internacional de los Archivos 2025. Se anima a los estudiantes de máster en humanidades, ciencias sociales o archivística a que presenten su candidatura.
Diciembre

Durante las próximas semanas, la Sección sobre Archivos y Derechos Humanos del ICA (ICA/SAHR) compartirá más detalles sobre la última sesión de las Charlas de los Martes de la SAHR de 2024. Si desea ver las sesiones anteriores o saber más sobre esta iniciativa, le invitamos a consultar la lista de reproducción de YouTube de los SAHR Martes de Conversaciones haciendo clic aquí.