#SomosArchivo
Invitamos a los profesionales y organizaciones de la archivística y la gestión documental a unirse a nosotros en una conversación virtual utilizando estos hashtags (#SomosArchivo y #IAW2022) para hablar de lo que significa ser archivista y de lo que los documentos de archivo reflejan realmente: las historias. Esas historias muestran las tensiones, pero también los puentes que los archivos crean dentro de la profesión y con las comunidades que están representadas (o no) en esas narrativas.
Cuando hablamos de #SomosArchivo, queremos dirigirnos a los archivistas, ya que los archivos representan la práctica profesional y las normas de los archivistas. Buscaremos reflexionar acerca de cómo las prácticas archivísticas influyen en lo que está dentro o fuera del "documento de archivo", cómo nuestras prácticas reflejan los prejuicios profesionales y cómo los documentos nos impactan con las historias que éstos cuentan.
Sin embargo, #SomosArchivo también representan a la sociedad civil, a la gente de nuestros países. Los archivos resguardan las historias y el pasado de las personas, su presente y eventualmente su futuro. Nos ayudan a comprender quiénes somos y quiénes queremos ser. Entendiendo qué las historias de los archivos demuestran ¿A quién pertenece? ¿Quién ha quedado fuera? ¿Algunas comunidades marginadas quieren ser documentadas en un "archivo institucional"?
¿Cómo puedes unirte a #SomosArchivo?
Para abrir y ampliar el debate en torno a #SomosArchivo, nos gustaría colaborar con aquellos organismos y socios de ICA que tienen cuentas activas en Twitter para que todos podamos llegar a un público más amplio y generar otras formas de participar en nuestra labor de promoción. Para ello, hemos planificado los siguientes pasos:
- Lanzaremos esta campaña en redes sociales el lunes 4 de abril a través de la cuenta de Twitter del ICA en coordinación con todos los organismos y socios del ICA que quieran unirse a nosotros en esta conversación virtual.
- Hemos preparado un tablero de Trello en el que encontrarán nuestros posts previstos semana a semana en los 3 idiomas oficiales del ICA: inglés, francés y español. En el tablero de Trello también hemos añadido los materiales visuales asignados a cada post.
- El ICA publicará cada post a las 14.00 horas, hora central europea (CET), por lo que le solicitamos a todos nuestros socios que publiquen a la misma hora, o en cualquier momento posterior. Para su referencia, pueden consular este mapa
Esta campaña de redes sociales culminará a mediados de julio, así que, si tienen previsto unirse en esta conversación virtual, les invitamos a que consulten la cuenta de Twitter del ICA, utilicen el contenido que hemos preparado en el tablero de Trello #SomosArchivo, nos cuenten a través de sus cuentas de Twitter cómo y por qué #SomosArchivo y etiqueten al ICA en sus publicaciones para que podamos compartir sus ideas.
Si quieren saber más, les invitamos a consultar en la parte inferior la presentación que hemos preparado para nuestros miembros para explicar las fases de esta campaña en redes sociales entre abril y junio de 2022.
Si tienen alguna pregunta o sugerencia, envíenos un correo electrónico a communications@ica.org
¡Día Internacional de los Archivos!
El día 9, que es el Día Internacional de los Archivos, pediremos a nuestros miembros que publiquen, compartan y den like a las fotos publicadas en Facebook, Twitter e Instagram que muestren al mundo entero por qué #SomosArchivo. #SomosArchivo puede ser tu equipo en los Archivos Nacionales o los documentos que has encontrado en tus archivos personales. #SomosArchivo también puede ser las comunidades que están creando historias a través de relatos orales o los documentos que están siendo digitalizados y están ahora disponibles para el público.
¡No olvides utilizar el hashtag #SomosArchivo!