Bienvenido/a a la serie de charlas SAHR Martes de Conversaciones, presentada por la Sección sobre Archivos y Derechos Humanos del ICA (ICA/SAHR). Nuestra iniciativa pretende fomentar el diálogo y la comprensión en la intersección de los archivos y los derechos humanos.
Acerca de las charlas de los martes de la SAHR:
SAHR Martes de Conversaciones es una plataforma dinámica para que expertos, académicos y profesionales profundicen en cuestiones críticas relacionadas con los archivos y los derechos humanos. Celebradas el primer martes de cada dos meses a las 16:00 CET (hora de París), estas charlas virtuales, que comenzaron en 2021, ofrecen valiosas perspectivas sobre el papel de los archivos en la promoción de la verdad, la justicia y la rendición de cuentas en todo el mundo.
Si desea ponerse al día con nuestras charlas anteriores, a continuación, encontrará la lista completa de sesiones y sus grabaciones.
Próximas charlas:
Para mantenerse informado/a sobre nuestras próximas charlas, no deje de consultar la página «Noticias y eventos» del ICA/SAHR. Para consultas y más información, póngase en contacto con nosotros al correo electrónico sahr@ica.org.
Cómo participar:
La participación en SAHR Martes de Conversaciones está abierta a todos. Solo tiene que inscribirse en nuestra página web para asegurarse una plaza. Acompáñenos para participar en debates que invitan a la reflexión, el intercambio de ideas y el contacto con profesionales de todo el mundo.
Manténgase conectado:
Síganos en nuestras redes sociales y suscríbase al Boletín del ICA o al Boletín de la SAHR (por correo electrónico a sahr-newsletter@ica.org) para mantenerse al día sobre las próximas charlas, los ponentes destacados y los recursos pertinentes. Únase a la conversación usando #SAHRTuesdayTalks y #ArchivesAndHumanRights y forma parte de nuestra creciente comunidad dedicada a la promoción de los derechos humanos mediante prácticas archivísticas.
La demanda social de memoria, verdad y justicia en relación a las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por el Estado argentino durante la última dictadura militar (1976-1983) formó parte de las reivindicaciones que los organismos de derechos humanos realizan incluso desde antes de finalizada la misma. A su vez, los reclamos referidos a la existencia y acceso a los documentos que den cuenta del accionar terrorista del Estado han sido incesantes en tanto son pruebas para establecer responsabilidades, el ejercicio de derechos y fuentes para la historia. Desde la apertura democrática en 1983, estas demandas han tenido diferentes respuestas desde la órbita estatal. Las políticas públicas seguidas, el lugar que los Archivos han tenido, y tienen, en las mismas y el rol que las y los archivistas tenemos en ese contexto, es el objeto de esta presentación donde buscaremos abrir un diálogo en torno a las posibilidades y limitaciones en el ejercicio de la ética archivística.
La presentación dará a conocer el Archivo de la Vicaría de la Solidaridad, el rol que jugó durante la dictadura militar en Chile y el valor que tiene en la actualidad y para el futuro.
Se destaca cómo el Archivo va dando cuenta de la historia del país, de quienes fueron las víctimas, y de cómo se va comportando la represión, constituyéndose así en una verdad documentada de nuestro pasado reciente.
Se dará cuenta del papel que ha tenido el Archivo desde el retorno a la democracia en 1990, siendo la principal fuente de información para las distintas Comisiones de Verdad, e instancias creadas por los gobiernos democráticos para avanzar en el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, y determinar medidas reparatorias para las víctimas, como también para los tribunales de justicia y para las propias víctimas, contribuyendo en la búsqueda de verdad, obtención de justicia y reparación.
También el Archivo tiene como misión facilitar la recuperación y preservación de la memoria histórica sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar, y ser un aporte a la educación de las nuevas generaciones para que hechos tan dolorosos como los ocurridos en el pasado, no se repitan.
Es algo muy excepcional que un movimiento, a instancias de su fundador, coloque a la historia en el centro de su acción y que, de esta manera, muestre gran interés por sus archivos, preocupándose de conservarlos en el mejor estado, persuadido de su utilidad. Probablemente es un hecho único que un fundador asigne como objetivo de su movimiento permitir a las personas afectadas, a saber, los más pobres, apropiarse de sus archivos y por lo tanto de su historia. En 2023, la importancia de la acción ante las instancias internacionales para que se reconozcan los derechos de los más pobres quedó ilustrada por un acontecimiento celebrado por el Movimiento: estos archivos han sido inscritos en el Registro Internacional Memoria del Mundo de la Unesco.
El Tribunal Especial para Sierra Leona (SCSL en sus siglas en inglés) fue el primer tribunal híbrido creado por un acuerdo conjunto entre las Naciones Unidas y el gobierno de Sierra leona con el fin de juzgar a aquellos que tuvieron la mayor responsabilidad en la Guerra Civil que devastó al país entre 1991 y 2002. Una vez finalizadas las últimas apelaciones, en 2013 el Tribunal entró en su fase residual (RSCSL), en la cual la gestión de los archivos aparece como una de sus más importantes funciones. Los archivos del RSCSL/SCSL constituyen un fondo extremadamente valioso que documenta los crímenes de guerra y las atrocidades cometidas por diversas facciones beligerantes durante el conflicto. Son además la prueba de los esfuerzos desplegados por la comunidad jurídica internacional y de la propia Sierra Leona, que han trabajado sin descanso para obtener justicia y demostrar que los autores de los crímenes no pueden esperar la impunidad por sus actos. La importancia de esta documentación radica entre otras razones en su impacto en la jurisprudencia tanto nacional como internacional, especialmente en las condenas sobre el principio de empresa criminal conjunta, el matrimonio forzado y la persecución del crimen de reclutamiento y uso de niños soldados. Durante la sesión, dos de las archiveras involucradas en la creación de los archivos del RSCSL dentro de la Oficina del Fiscal y del Registro compartirán sus experiencias, sus impresiones y las lecciones aprendidas en la complicada tarea de conservar un complejo y sensible archivo que sirve para la continuación de las funciones residuales de los tribunales y también como herramienta para el conocimiento de las violaciones de los derechos humanos.
Song Pheaktra presentará las diversas categorías de documentos que dejaron los Jemeres Rojos cuando abandonaron la prisión S-21 (incluidas las llamadas confesiones, biografías, fotografías, cuadernos de notas de los guardias y listas de nombres de más de 18.000 prisioneros), que ahora han sido digitalizados y puestos a disposición en el sitio web del museo. A continuación, la Dra. Helen Jarvis, ex jefa de la Sección de Apoyo a las Víctimas de las Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya, analizará cómo estos archivos proporcionaron pruebas cruciales de los crímenes cometidos en dos juicios importantes: el primer tribunal de genocidio del mundo en 1979, confirmado posteriormente con más detalle en las recientemente concluidas Salas Extraordinarias híbridas de los Tribunales de Camboya. Estos archivos fueron inscritos en los registros regional e internacional de Memoria del Mundo de la UNESCO, y el museo recibió el Premio Jikji UNESCO/MoW 2020 por la preservación del patrimonio documental
The Mutual Support Group emerged in early 1984 and for 40 years has worked accompanying victims and relatives of the practice of forced disappearance of people that occurred in Guatemala. In addition, he has worked in support of human rights, transparency and strengthening the rule of law. Created and developed by wives, sisters, daughters, mothers and other relatives of illegally detained and disappeared people, in the course of these four decades it has collected, among other activities, information about this type of crimes against humanity.
Mauricio Katz y Catherine Romero presentarán la historia de cómo se cerraron y se entregaron los archivos de la Comisión de la Verdad de Colombia. Esto con la intención de informarle al público dónde se encuentran hoy los archivos para su consulta, investigación, apropiación y otros usos como parte de una primera medida de reparación individual y colectiva del derecho a la verdad y no repetición que heredó la Comisión de la Verdad en el marco del proceso de justicia transicional que hoy transita este país. En esta sesión, los panelistas resaltarán los principales desafíos y logros alcanzados a partir de presentar los contenidos de los archivos y sus particularidades, para cerrar con una conversación sobre las lecciones aprendidas de la experiencia colombiana.
El libro muestra la estrecha relación entre los derechos humanos y los archivos, los cuales juegan un papel crucial en la provisión de pruebas y en la vigencia de los principios del derecho a la verdad, la justicia y la reparación. Se presentará la génesis del libro y sus objetivos, y se recordarán las etapas más significativas de la historia paralela de los archivos y los derechos humanos, desde los principios de la Revolución Francesa hasta el surgimiento de la justicia penal internacional. Se han logrado avances significativos en los últimos 20 años y la importancia de los archivos para el derecho a la verdad ahora es reconocida por el Consejo de Derechos Humanos y recordada periódicamente por los relatores especiales de las Naciones Unidas. Los diferentes usos de los archivos, particularmente en los países en transición a la democracia - judiciales, políticos, reparadores, memoriales, educativos, históricos, preventivos - son ilustrados en el libro por 17 estudios de casos de África, Asia, Europa y América Latina, analizados por expertos Se presentarán las lecciones a aprender de estos casos. El papel del archivero ha cambiado en las últimas décadas y ahora está llamado a desempeñar un papel activo en la defensa de los derechos humanos fundamentales, ante todo permitiendo el acceso a los documentos que se relacionan con violaciones de estos derechos.
Dagmar Hovestädt fue la portavoz del Comisionado Federal para la Administración de los Archivos de la Stasi de 2011 a 2021. Actualmente dirige el Departamento de Promoción e Investigación del Archivo de la Stasi en los Archivos Federales de Alemania. Como parte de sus funciones, implementa una estrategia de investigación continua en los archivos de la Stasi, así como educación pública, exhibiciones, eventos y el desarrollo del sitio histórico del Ministerio de Seguridad del Estado en un "Campus para la Democracia". Participa en una iniciativa para formar una red internacional de archivos de derechos humanos, y habla y escribe sobre el papel de los archivos en la justicia transicional. Recibió una maestría en comunicación y ciencias políticas de la Universidad Libre de Berlín en 1991. Anteriormente, trabajó como periodista en Berlín durante la época de transición de 1989 a 1999 y para los medios alemanes desde Estados Unidos desde 2000 hasta 2011.
Como resultado directo de la Revolución Pacífica de 1989, se pusieron a disposición de todos los ciudadanos los documentos del Ministerio de Seguridad del Estado, la policía secreta al servicio del partido comunista de Alemania del Este, para abordar las injusticias del pasado comunista en la Alemania unificada. A diferencia de muchos otros países de la Europa del Este, la peculiar situación posterior al conflicto de la unificación de las dos Alemanias permitió el acceso inmediato a dichos documentos como respaldo al enfrentamiento con el pasado por parte de muchos mecanismos de justicia transicional. Esta intervención analizara las condiciones especiales del proceso alemán, sus efectos sobre el papel que desempeñó el archivo, y su futuro potencial. Tras treinta años de participación activa en la modelación del diálogo sobre el pasado, el Archivo de la Stasi, ahora parte de los Archivos Federales (Bundesarchiv), parece preparado para seguir jugando un papel protagonista en la salvaguarda de la democracia y de los derechos humanos para las generaciones venideras.
This talk presents some of the archival research sources referenced during the investigation of unmarked burial sites located near residential schools in Canada. This research faces many challenges, including fragmented documentary sources, unclear jurisdictions, and the struggle of indigenous communities to obtain the truth.
Raymond Frogner is the Head of Archives for the National Center for Truth and Reconciliation at the University of Manitoba and a member of the National Advisory Committee on Residential Schools Missing Children and Unmarked Burials. He is also co-chair of the International Council on Archives' Expert Group on Indigenous Matters and lead author of the 2019 ICA Tandanya/Adelaide Declaration on Indigenous Self-Determination and Archives. He was previously Head of Private Archives at the University of Alberta where he taught on Indigenous archives, and Head of Private, primarily Indigenous, Archives at the Royal British Columbia Museum. In 2020 he was named a Fellow of the Association of Canadian Archivists.
Entre 2002 y 2012, más de 12.000 tribunales comunitarios supervisados por el estado de Ruanda juzgaron a los presuntos autores del genocidio de 1994 contra unos 800.000 tutsis por parte de las fuerzas gubernamentales, las milicias y los civiles hutu. El llamado Archivo Gacaca contiene los expedientes creados antes, durante y después de los 1.958.634 casos reportados y juzgados por estos tribunales. En conjunto, el Archivo Gacaca constituye uno de los repositorios más grandes del mundo sobre justicia transicional.
En 2012, Adama Aly Pam recibió del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el encargo de apoyar a la Comisión de la Verdad, la Justicia y la Reconciliación de Togo en la gestión del componente de archivo de las declaraciones de testigos y víctimas del régimen totalitario en Togo de 1958 a 2005. Estas son las víctimas de violaciones, matanzas, desapariciones y asesinatos de togoleses.
A la Comisión de la Verdad se le solicitó establecer la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos, esclarecer el contexto histórico de la violencia y preservar la memoria para garantizar los cuatro pilares que son: el derecho a saber, el derecho a la justicia, el derecho a la reparación y la garantía de no repetición.
A partir del ejemplo togolés, la reflexión se centrará en los archivos del terror y cuestionará la práctica del archivero, la forma en que las sociedades intentan olvidar y recordar la violencia política, y la forma en que los archivos se utilizan para curar a las sociedades de la traumas del pasado.
El objetivo de esta presentación es compartir una metodología en construcción para identificar los potenciales riesgos provocados por el cambio climático que amenazan la sostenibilidad y el contenido de los archivos en diferentes partes del mundo, basándonos en las experiencias y aprendizajes de nuestro trabajo de mapeo y georreferenciación en dos ciudades latinoamericanas: Río de Janeiro de Brasil y Santiago de Chile. Si bien los resultados preliminares muestran que menos de un 2% están ubicados en zonas geográficas peligrosas, pretendemos compartir el proceso de nuestra investigación con la finalidad de que más archiveros tomen conciencia de la importancia de este tema en la planificación de las tareas internas de sus instituciones y, a su vez, elaboren planes de emergencia para mitigar posibles efectos negativos. Finalmente, nos interesa estimular más estudios de este tipo para configurar una respuesta multinacional a este problema.
Durante la Revolución Francesa, se proclamó el derecho de los ciudadanos a consultar los archivos públicos, pero los diversos regímenes que siguieron tendieron a considerarlos como de su propiedad y a obstruir este acceso. No fue hasta las leyes de 1979 y 2008 que se aclararon y acortaron los plazos para la consulta de archivos públicos. Pero los archivos relacionados con ciertos períodos sensibles de la historia francesa son más difíciles de consultar. Los de 1940 a 1944, en los que las autoridades francesas colaboraron con el ocupante nazi, se hicieron plenamente accesibles en 2015. Pero persisten obstáculos para consultar los del período de las guerras de Indochina y Argelia.
La Operación Cóndor fue un acuerdo de cooperación secreto e ilegal entre Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en 1975 para rastrear y eliminar a los opositores políticos que se habían refugiado en el exterior. Luego de los golpes de Estado de 1973 en Chile y Uruguay, miles de opositores de estos países huyeron a Argentina, que ya albergaba una amplia comunidad de refugios paraguayos; en los años siguientes, miles de argentinos se refugiaron también en el exterior. Debido al sistema de cooperación de Cóndor, una vez en el exterior, los opositores políticos todavía no estaban a salvo de ser desaparecidos por la fuerza a manos de agentes de inteligencia de sus propios países: cientos de ellos, de hecho, fueron localizados y asesinados. Algunos de ellos tenían ciudadanía italiana.
Durante la última década, Italia juzgó a militares que, como parte de la Operación Cóndor, fueron responsables de “desaparecer” y asesinar a ciudadanos italianos, y condenó a 11 uruguayos y tres chilenos. Giulia Barrera testificó en este juicio, utilizando documentos de archivo para evidenciar el funcionamiento de “Condor”. Únase a nosotros mientras el Dr. Barrera describe el papel de los documentos de archivo en el juicio del cóndor italiano.
Adel Maizi – Archivist and Past President for the IVD’s Commission for the Preservation of Memory
The Truth and Dignity Commission (Instance Vérité et Dignité, IVD) of Tunisia is the only truth commission that was formed following the Arab Spring revolutions, which swept across the Arab region in 2011. After five years of work, 63,000 complaints of violations, tens of thousands of interviews and 12 televised public hearings, the Commission released its final report in March 2019.
Graham Dominy, ex archivero nacional de Sudáfrica
Intertwined Challenges: Competing Interests in the Archiving and Accessing of South Africa's Truth and Reconciliation Commission Records