Construyendo puentes digitales: digitalización para la colaboración y el trabajo en red (UNESCO)

Fecha y hora: 9 de junio de 2021 / 10:00 - 11:15 CET  

Idioma: Inglés y francés (se ofrecerá interpretación en inglés/español - español/inglés, inglés/francés - francés/inglés).

En colaboración con los Archivos de la UNESCO y la Comisión Nacional del Reino Unido para la UNESCO.

Con el apoyo del Poder Judicial del Estado de México.

 

Colaboración y Trabajo en Red explora cómo el trabajo en red y la colaboración nos permiten empoderar a los archivos y a la profesión para ayudarnos a alcanzar nuestras metas y objetivos para la profesión y nuestras instituciones a través del apoyo de las profesiones aliadas, al tiempo que ayudamos a otros sectores y al público en general a entender lo que hacemos

 

Resumen

La digitalización presenta nuevas y apasionantes oportunidades, pero también es un proceso complejo que requiere muchos recursos. La digitalización plantea cuestiones fundamentales sobre los desequilibrios globales, los procesos sistémicos arraigados y la propiedad de los fondos de archivo. Sin embargo, también puede ser un mecanismo que ayude a establecer relaciones de colaboración y facilite el diálogo. Este seminario web se centrará en la digitalización de los documentos de la Constitución de la UNESCO con motivo de su 75º aniversario, y contará con la participación de ponentes de varios archivos nacionales como parte de una exploración de los retos y las oportunidades de la digitalización para potenciar a las comunidades archivísticas de todo el mundo. 

Ponentes

Adama Aly Pam

Adama Aly Pam

 Archivista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 

Adama Aly Pam es archivista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se encarga de la gestión de los archivos históricos, la biblioteca y el programa de gestión de registros. Dirige un ambicioso proyecto para modernizar y mejorar la memoria institucional de la Organización. 

Mohammad Afsar RahbeenMohammad Afsar Rahbeen

Director de los Archivos Nacionales de Afganistán

Mohammad Afsar Rahbeen es director de los Archivos Nacionales de Afganistán. Es poeta, traductor y periodista, y miembro de la sección de escritores de la SAARC (South Asian Association for Regional Cooperation). Entre otras funciones oficiales, ha sido agregado cultural de la Embajada de Afganistán en Teherán de 2014 a 2017, agregado cultural de la Embajada de Afganistán en la India de 2005 a 2008 y responsable de Cultura en el Ministerio de Información y Cultura de 2012 a 2014. Ha sido jefe de la sección de Literatura y Artes de la televisión estatal afgana RTV de 2001 a 2003. Ha publicado numerosas obras literarias y ha sido redactor jefe de publicaciones como la revista Awaaz, el semanario Faryaad-e-Asr y la revista Farhang. 

Seydou DiabateSeydou Diabate 

Director de los Archivos Nacionales de Malí 

Seydou Diabate es el director de los Archivos Nacionales de Malí desde 2015, tras haber sido su director adjunto de 2005 a 2014. Desde 2013 es secretario general de la Asociación Maliense de Bibliotecarios, Archiveros y Documentalistas. Imparte cursos de archivística en la Universidad de Ciencias Sociales y Gestión de Bamako, y en 2004 fue coautor de la Guide pratique de Gestion des archives des Collectivités Territoriales

gemma_maclagan_ramGemma Maclagan Ram

Jefa de Licencias, Publicaciones y Digitalización de los Archivos Nacionales

Gemma Maclagan Ram es directora de licencias, publicaciones y digitalización de los Archivos Nacionales del Reino Unido. En la actualidad, dirige el esperado proyecto 1921 Census Online, gracias al cual, el mayor censo inglés y galés hasta la fecha estará disponible en línea en 2022. Su equipo supervisa todos los aspectos de la concesión de licencias, tanto comerciales como no comerciales, con el objetivo de ampliar el acceso a la colección y generar ingresos. También está a cargo de las publicaciones, la biblioteca de imágenes, el equipo de digitalización que produce imágenes digitales de los millones de registros de los archivos y las colecciones de terceros. 

Gemma comenzó su carrera en el Museo Imperial de la Guerra, trabajando en su área de participación pública, centrándose especialmente en la publicación y la concesión de licencias. Posteriormente, pasó una década en la publicación de libros de no ficción, gestionando géneros como la historia, la ciencia pop y el arte y el diseño, antes de trasladarse a los Archivos Nacionales en 2017. 

Odile WelfeléOdile Welfelé 

 Jefa de Cooperación Archivística Internacional de los Archivos Nacionales de Francia

Odile Welfelé es conservadora general del patrimonio y archivista paleógrafa. Desde 2009 se ocupa de la cooperación archivística internacional en los Archivos nacionales de Francia. Tras una tesis en la École des Chartes sobre «Feminismo y periodismo, La Fronde (1897-1905). Historia de un proyecto de prensa», trabajó en el campo de los archivos científicos contemporáneos (proyecto de los archivos nacionales franceses en el CNRS) y más particularmente en el uso actual del cuaderno de laboratorio y las prácticas de escritura en las ciencias de la observación y la experimentación (física, matemáticas, geografía, química...). Posteriormente ha sido jefa de la misión sobre el patrimonio etnológico (dirección de arquitectura y patrimonio, ministerio de Cultura) y responsable del departamento de reproducciones del museo de los Monumentos Franceses (Cité de l’Architecture et du Patrimoine). Es miembro del comité directivo del Consejo Internacional de Archivos y de la ejecutiva de la Asociación Internacional de Archivos Francófonos. 

Moderador

David Fricker

David Fricker

Presidente del ICA

David Fricker se incorporó a los Archivos Nacionales de Australia como Director General el 1 de enero de 2012. La carrera de David ha incluido puestos en los sectores público y privado de Australia, así como funciones de consultoría. Ha dirigido importantes proyectos en los ámbitos de la gestión de fronteras, la mejora de los procesos empresariales, la arquitectura de sistemas y la gestión de registros digitales. 

En la actualidad, David es presidente del Consejo Internacional de Archivos y vicepresidente del Comité Consultivo Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO.  Es licenciado por el Instituto Australiano de Directores de Empresas y miembro profesional de la Sociedad Australiana de Archivistas.