Español

Bienvenida al Consejo Internacional de Archivos

El Consejo Internacional de Archivos (ICA) se dedica al desarrollo de los archivos a escala mundial. Los archivos, que proporcionan datos de las actividades y negocios humanos, son garantes de los derechos de los ciudadanos y de los Estados, y son esenciales para la democracia y la buena administración. Los archivos son la salvaguarda de la memoria de la humanidad, ya que conservan testimonios de su pasado. Trabajando para el desarrollo de los archivos, el ICA se ocupa de la conservación de la memoria de la humanidad.

El Consejo internacional de Archivos es una organización descentralizada regida por una Asamblea general y administrada por una Comisión Ejecutiva. Sus ramas constituyen otros foros regionales para los archiveros de todas las partes del mundo; sus secciones reúnen a archiveros e instituciones interesadas en determinados aspectos o áreas de la profesión; sus comités y grupos de trabajo se forman para lograr la contribución de expertos para solucionar de problemas concretos. La Secretaria del ICA se dedica a la administración de la organización, sirve de pivote para vincular a los miembros entre ellos y para cooperar con organizaciones cercanas y otros organismos internacionales.

  • El ICA es la organización profesional de la comunidad de archivos, dedicada a promover la conservación, desarrollo y utilización del patrimonio mundial de los archivos.
  • Reúne a los responsables de archivos nacionales, asociaciones profesionales de archivistas, archivos locales, regionales y archivos de otras organizaciones, así como archivistas independientes.
  • El ICA tiene más de 1.400 asociados en más 190 países y territorios, por lo que tiene un carácter verdaderamente internacional.
  • Es una organización no gubernamental, lo cual significa que se mantiene independiente de los avatares o procesos políticos y que sus socios incluyen a personas e instituciones públicas y privadas.
  • El ICA trabaja en estrecha colaboración con las organizaciones intergubernamentales tales como la UNESCO y el ICCROM. También está vinculada a otras organizaciones no gubernamentales. 

Los archivos representan una riqueza incomparable. Son el resultado de la producción documental de la actividad humana y constituyen el testimonio irremplazable de hechos pasados. Garantizan el funcionamiento democrático de las sociedades, la identidad de los individuos y de las comunidades, y la defensa de los derechos del hombre. Pero se trata de objetos frágiles y vulnerables. El ICA dedica sus esfuerzos para proteger y garantizar el acceso a los archivos a través de la comunicación en la profesión, el establecimiento de normas, el desarrollo profesional de los archivistas y la implementación del diálogo entre archivistas, responsables de la toma de decisiones, productores y usuarios de los archivos.

El ICA es una organización neutra no gubernamental, financiada por sus miembros y cuya acción está ligada a las actividades de sus diversos miembros. Después de 60 años, el ICA reúne instituciones archivísticas y profesionales a través del mundo para defender la gestión eficaz de los archivos y la protección material del patrimonio escrito, para producir normas reconocidas y buenas prácticas, y para favorecer el diálogo, los intercambios y la transmisión de estos conocimientos más allá de las fronteras nacionales. Con aproximadamente 1500 miembros provenientes de 195 países y territorios, la vocación del Consejo es la de canalizar la diversidad cultural que llevan sus miembros para alcanzar soluciones profesionales eficaces y permitir el surgimiento de una profesión abierta a las innovaciones y adaptaciones.

El ICA es una organización cuya dimensión es verdaderamente internacional, y trata con quienes toman decisiones al más alto nivel. El ICA trabaja en estrecha colaboración con organizaciones intergubernamentales como  UNESCO  y el Consejo Europeo.  También tiene fuertes lazos con otras organizaciones no gubernamentales como el Comité Internacional del Escudo Azul.

¡Afiliate!

Contacta al ICA

 

Informaciones para los gobiernos

Un buen archivo no consiste únicamente en conservar archivos para la historia y la investigación. Los archivos son esenciales para un buen gobierno.

Gracias a ellos los gobiernos pueden rendir cuentas y demostrar su capacidad para promover la democracia. Una política de buena administración de los documentos y los archivos permite que un país comprenda el "quién, cuándo, cómo y por qué" de las acciones de un gobierno. Hace posible el respeto de los derechos del hombre y permite que el gobierno pueda explicar y defender sus acciones. El archivar adecuadamente es, también, garantía de un gobierno eficaz.

Pero archivar adecuadamente es un proceso difícil. El ICA puede ayudar a su gobierno a poner en marcha políticas que correspondan al contexto local, y prácticas de trabajo que permitan obtener el mejor beneficio de los archivos. Con una sólida experiencia acumulada a lo largo de los años, y una amplia visión internacional, el ICA no cesa de elaborar estrategias y herramientas para ayudar a los gobiernos para que puedan administrar sus archivos y hacer un buen uso de ellos. Gracias a proyectos tales como la caja de herramientas "Un buen archivo para un buen gobierno", el ICA es capaz de proporcionar consejos prácticos, accesibles y actualizados. A cambio, los gobiernos pueden ayudar al ICA promoviendo de manera visible la buena administración y la transparencia.
El ICA está listo para dialogar con los gobiernos que necesiten asistencia y ayuda para reforzar sus capacidades, lo que les permitirá administrar adecuadamente sus archivos.

Contacta al ICA

 

Nuestros miembros

¡Afiliate!

El éxito y la eficacia del ICA están directamente relacionados con la diversidad de sus miembros. El ICA está constituido por miembros activos de todas las instituciones archivísticas, sin importar su tamaño. Existen cuatro categorías de miembros, que se dividen a su vez en miembros institucionales (archivos nacionales o generales, asociaciones profesionales nacionales u organizaciones internacionales) y miembros individuales (profesional o estudiante). Todos los miembros tienen derecho a la misma consideración y obtienen un beneficio de su pertenencia a una red internacional, donde pueden adquirir conocimientos profesionales, realizar intercambios, buscar apoyos y reforzar el lugar de los archivos en la comunidad internacional.
Los miembros se dividen en las siguientes categorías:

Categoría A:
Direcciones centrales o instituciones nacionales de archivos u organismos equivalentes de los estados miembros de países federales o asimilados.

Categoría B:

  • Toda institución que reagrupe a personas físicas o morales con un interés profesional en la administración o en la conservación de documentos y archivos, o en la formación inicial y continua de los archivistas.
  • Toda asociación internacional que reúna personas físicas o morales con un interés profesional en la administración o conservación de documentos y archivos, o en la formación inicial y continua de los archivistas (Categoría B Internacional).

Categoría C:

Toda institución o empresa que se ocupa de la administración o de la conservación de documentos y de archivos o de la formación inicial y continua de los archivistas (Categoría C).

Categoría D:
Toda persona miembro o antiguo miembro del personal de una institución archivística, de un servicio de archivos o de un centro de formación inicial o continua de archivistas.
Los miembros individuales pueden recibir el estatus de "Miembro Honorario", o el título de "Amigo del ICA". (lazos)

 

¿Deseas ser miembro del ICA? Ve las ventajas de pertenecer a la organización

Ventajas de la adhesión individual

Ventajas de la adhesión institucional

¿Listo para unirte a nosotros? Escoge tu formulario de adhesión online:

· Formulario Miembros Categoría A

· Formulario Miembros Categoría B

· Formulario Miembros Categoría C

· Formulario Miembros Categoría D

 

Beneficios de pertenencia para las instituciones

¿Por qué mi servicio de archivos debería ser miembro del ICA?

Al convertirse en miembro del ICA, su organización puede disfrutar de las siguientes ventajas:

  • Beneficiarse a través de un acceso prioritario a los programas específicos del ICA y la posibilidad de financiación de los proyectos.
  • Recibir dos veces al año la revista profesional, Comma.
  • Recibir tres veces al año el boletín del ICA, Flash.
  • Beneficiarse con tarifas reducidas para las publicaciones de ICA.
  • Beneficiarse con el acceso privado al espacio de miembros del sitio web del ICA.
  • Disfrutar de acceso online exclusivo para ciertas publicaciones del ICA.
  • Participar en los grupos de trabajo del ICA.
  • Poder debatir y compartir ideas con profesionales de otros archivos en el mundo gracias a los foros de discusión del ICA.
  • Poder trabajar en proyectos del ICA en el espacio miembros del sitio web del ICA.
  • Informar a la comunidad internacional de eventos que ustedes organizan y dar a conocer las invitaciones.

¡Sea un miembro del ICA a partir de ahora!

 

Beneficios de pertenencia individuales

¿Por qué debería adherirme al ICA?

Al convertirse en miembro del ICA, Ud. puede disfrutar de las siguientes ventajas:

  • Beneficiarse a través del acceso prioritario a los programas específicos del ICA y la posibilidad de financiación de los proyectos.
  • Recibir dos veces al año la revista profesional,Comma .
  • Recibir tres veces al año el boletín del ICA, Flash .
  • Beneficiarse con las tarifas reducidas para las publicaciones del ICA.
  • Beneficiarse con el acceso privado en el espacio miembros del sitio web del ICA.
  • Disfrutar del acceso online exclusivo para ciertas publicaciones del ICA.
  • Participar en los grupos de trabajo del ICA.
  • Convertirse automáticamente en miembro de su rama regional.
  • Tener la posibilidad de reunirse gratuitamente con una de las 13 secciones (vínculo) que tratan cuestiones profesionales tan diversas como los archivos municipales o la formación profesional.
  • Poder debatir y compartir ideas con otros profesionales de los archivos en el mundo, gracias a los foros de discusión del ICA.
  • Poder trabajar en proyectos del ICA en el espacio miembros del sitio web del ICA.
  • Informar a la comunidad internacional acerca de eventos que tú organices y dar a conocer las invitaciones.
  • Convertirse en titular encargado del ICA y contribuir para construir el futuro de los archivos a nivel internacional.

¡Conviértete en miembro individual del ICA a partir de ahora!